More
    InicioEnero 2017: Cesáreas han alterado la evolución humana

    Enero 2017: Cesáreas han alterado la evolución humana

    Publicado

    El 2017 está por terminar, por eso, en Saludiario queremos presentarte las noticias que hicieron eco a lo largo de este año. Sin más, iniciamos con las notas que fueron de mayor interés durante el mes de enero entre los profesionales de la salud.

    Ajustan guardias a médicos de pregrado y residentes del IMSS

    Uno de los temas que dieron mucho de qué hablar a principios de año fue la noticia que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer sobre los ajustes a los esquemas de guardias en médicos de pregrado y residentes. Cabe recordar que esta iniciativa se originó a partir de que la senadora panista por Coahuila, Silvia Garza Galván, captó la atención de los medios al comparar la formación de los futuros médicos con una “esclavitud moderna”. Semanas después, el IMSS dio a conocer un pequeño ajuste al manual de procedimientos de residentes y médicos internos de pregrado. El documento que marcaba la periodicidad de las guardias cada tres días, fue modificado para señalar que éstas deben ser cada cuatro días, a fin de proporcionar mayor tiempo de descanso a los estudiantes de medicina.

    6 de cada 10 internos y residentes tienen alteraciones psicológicas

    Y con relación a la nota anterior, a lo largo del año te hemos platicado sobre las posibles alteraciones que padecen los médicos internos y residentes por los altos niveles de estrés. En este sentido, el médico Jacinto Herrara León, afirmó que la carga de trabajo sumada al estrés, la demanda de las actividades académicas y los problemas personales causan alteraciones emocionales tanto en los médicos residentes como internos. Resaltó que esta situación incrementa la posibilidad de que los médicos cometan errores básicos durante la atención al paciente y que se genere en los profesionales de la salud el síndrome de Burnout.

    Incremento en cesáreas ha alterado la evolución humana

    Por último, una investigación realizada por la Universidad de Viena, dio a conocer que una noticia que sorprendió a la comunidad médica. Y es que según los autores del artículo, el incremento de los nacimientos por cesárea se encuentra alterando la forma en que evoluciona la raza humana. De acuerdo con el estudio, esto podría deberse a dos factores evolutivos que se contraponen. El primero de ellos postula que los humanos somos cada vez más largos y grandes,  situación que aumenta las posibilidades de supervivencia. De igual forma, tenemos tenemos que la pelvis de las mujeres tiende a estrecharse, situación que supone un problema.

    Más recientes

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.

    Día Internacional de la Inmunología 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de abril

    El Día Internacional de la Inmunología se celebra desde el 2007 en honor al bacteriólogo francés Émile Roux, quien fue colaborador de Louis Pasteur.

    Más contenido de salud

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.