More
    InicioEspecialidades MédicasNeurologiaOtra razón para recomendar actividad física a tu paciente geriátrico

    Otra razón para recomendar actividad física a tu paciente geriátrico

    Publicado

    El paciente geriátrico forma parte de uno de los estratos sociales más importantes que existen en nuestro país. Se calcula, con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), a través del Consejo Nacional de Población (CONAPO), en 2017 habitan en el país casi 13 millones de personas de 60 y más años.

    Una cifra que si se contrasta con las proyecciones poblacionales de nuestro país elaboradas por el Banco Mundial¹, deja ver que el 10 por ciento de la población de México es adulto mayor, con las complicaciones en la salud que ello representa.

    Orientar cada vez más al geriátrico a las actividades físicas

    En esa tesitura y de acuerdo con la información plasmada en un documento publicado por la cadena de noticias del periódico El Imparcial, la American Neurological Association (ANA), los profesionales de la salud deben de procurar en la medida de lo posible el acercamiento paulatino y constante del paciente geriátrico a las actividades físicas al menos dos veces por semana para mejorar la memoria y el (proceso de) pensamiento.

    El ejercicio físico regular ha sido visto desde hace tiempo como benéfico para la salud del corazón y ahora podemos decir que también ayuda a mejorar la memoria para las personas con problemas cognitivos leves. Lo que es bueno para su corazón puede ser bueno para su cerebro.

    Dr. Ronald Petersen
    Director del Centro de Investigación de la Enfermedad de Alzheimer de la Clínica Mayo

    Cada vez hay más enfermos por el Alzheimer

    En el país vecino de Estados Unidos, los casos confirmados de alzheimer, una de las enfermedades neurológicas más importantes que existen a escala global, se han multiplicado de forma considerable durante los últimos 17 años. Una incidencia que pasó de 4.5 millones de pacientes geriátricos a poco más de 5.7 millones estimados para el año 2020.

    Alzheimer-Estados-Unidos-2000-2050


    ¹ Banco Mundial. Población de México. [En Línea]. Banco Mundial, 2016. [Fecha de consulta: 29 de diciembre de 2017]. Disponible en: https://goo.gl/r36HyF

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM 2025: Consejos para los médicos que buscan una especialidad

    Algunos de los principales consejos para triunfar en el ENARM son tener una metodología de estudio y hacer simuladores pero sin descuidar la salud personal.

    Biohacking: ¿Qué es y cuál es su relación con la salud?

    El biohacking es un enfoque centrado en la unión de ciencia, tecnología, nutrición y hábitos saludables para mejorar la calidad de vida.

    ENARM 2025: Lista oficial con todos los OBJETOS NO PERMITIDOS

    De acuerdo con la información de la CIFRHS te compartimos la lista completa con todos los objetos no permitidos en el ENARM.

    Enfermedades no transmisibles: ¿Qué son y cómo se pueden prevenir?

    Las enfermedades no transmisibles representan la principal causa de mortalidad en el mundo aunque la mayoría se pueden prevenir.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Consejos para los médicos que buscan una especialidad

    Algunos de los principales consejos para triunfar en el ENARM son tener una metodología de estudio y hacer simuladores pero sin descuidar la salud personal.

    Biohacking: ¿Qué es y cuál es su relación con la salud?

    El biohacking es un enfoque centrado en la unión de ciencia, tecnología, nutrición y hábitos saludables para mejorar la calidad de vida.

    ENARM 2025: Lista oficial con todos los OBJETOS NO PERMITIDOS

    De acuerdo con la información de la CIFRHS te compartimos la lista completa con todos los objetos no permitidos en el ENARM.