More
    InicioRevelan actividad del VIH oculto en sistema linfático

    Revelan actividad del VIH oculto en sistema linfático

    Publicado

    Investigadores de la Northwestern University en Chicago, Estados Unidos, confirmaron que el virus del VIH continúa su ciclo vital en los reservorios, como el sistema linfático, aunque no pueda salir de ellos por la acción de los antivirales que actúan fuera.

    El artículo publicado en Nature explica que los investigadores tomaron durante seis meses muestras del sistema linfático de tres personas que tenían el virus controlado. Al analizar el ADN encontraron que éste mutaba, como es habitual en un virus que está reproduciéndose, pero no adquiría resistencias a los medicamentos.

    Ramón Lorenzo, uno de los firmantes del artículo en Nature, explicó que los reservorios proveen del patógeno al resto del cuerpo, incluso cuando los pacientes están tomando medicinas, y ya que éstas no llegan en concentraciones óptimas a ellos, el virus no necesita adquirir mutaciones de resistencia.

    El descubrimiento explicaría los rebotes de carga viral que se observan cuando el tratamiento falla o es interrumpido. Asimismo, los investigadores reconocen que es insuficiente centrarse en tratar los virus latentes, ya que sería necesario desarrollar medicamentos capaces de alcanzar a las poblaciones virales presentes en tejidos como los nódulos linfáticos.

    Más recientes

    Médicos zurdos: ¿A qué dificultades se enfrentan en su trabajo?

    Aunque tienen las mismas habilidades que el resto, los médicos zurdos deben enfrentar varias dificultades porque el instrumental que utilizan está diseñado para los diestros.

    Investigación clínica en México: ¿Cuál es el panorama actual?

    México vive un momento sin precedentes en investigación clínica, marcado por una voluntad de colaboración entre todos los actores del ecosistema.

    Cálculos renales: ¿Cuáles son los primeros síntomas y cómo se pueden prevenir?

    En México se estima que entre el 10 y el 12% de la población desarrollará cálculos renales en algún momento de su vida.

    Diversidad dietética en niños mexicanos: cómo mejorarla desde casa y la escuela

    La diversidad dietética —la variedad de alimentos y grupos alimenticios que se consumen regularmente—...

    Más contenido de salud

    Médicos zurdos: ¿A qué dificultades se enfrentan en su trabajo?

    Aunque tienen las mismas habilidades que el resto, los médicos zurdos deben enfrentar varias dificultades porque el instrumental que utilizan está diseñado para los diestros.

    Investigación clínica en México: ¿Cuál es el panorama actual?

    México vive un momento sin precedentes en investigación clínica, marcado por una voluntad de colaboración entre todos los actores del ecosistema.

    Cálculos renales: ¿Cuáles son los primeros síntomas y cómo se pueden prevenir?

    En México se estima que entre el 10 y el 12% de la población desarrollará cálculos renales en algún momento de su vida.