More
    InicioRiesgo de microcefalia por zika sería mínimo en meses finales del embarazo

    Riesgo de microcefalia por zika sería mínimo en meses finales del embarazo

    Publicado

    Una de las grandes preocupaciones en torno a la propagación del virus del zika tiene que ver con los defectos de nacimiento como microcefalia o el síndrome de Guillan-Barré (entre otras) que esta enfermedad ha demostrado provocar. Sin embargo, una buena noticia llega desde Colombia, donde un estudio ha probado que dichos efectos dejarían de ser un riesgo en los últimos meses de embarazo.

    Según se reportó en The New England Journal of Medicine, un estudio llevado a cabo en la nación sudamericana entre miles de mujeres embarazadas infectadas con zika ha permitido demostrar que dicha enfermedad no causaría defectos de nacimiento graves (como la microcefalia o el Guillan-Barré) más allá del segundo trimestre de embarazo.

    Cabe destacar que los resultados publicados son preliminares, pues en ellos se habla de una muestra de únicamente 600 mujeres (el número total de mujeres analizadas para la investigación supera las mil) infectadas durante el tercer trimestre de embarazo, de acuerdo con el tiempo en que reportaron los síntomas de la enfermedad.

    De acuerdo con el reporte, ninguna de las mujeres en cuestión dio a luz a un bebé que presentara microcefalia ni algún otro problemas neurológico de los que han sido asociados con el contagio del virus del zika.

    “Creo que es importante reafirmar que no existen defectos de nacimiento en ninguno de los bebés; sin embargo, quiero dejar en claro que entendemos que aún existe mucho por hacer para poder comprender esta enfermedad”, señaló la doctora Margaret Honein, epidemióloga del Centro para la Prevención y Control de Enfermedades y una de las investigadoras principales del estudio.

    Si bien el estudio habría demostrado que el zika no provoca los citados defectos de nacimiento más allá del segundo trimestre de gestación, la investigación también pretende responder otras interrogantes en torno a la enfermedad, como si es posible que ésta pueda inducir partos prematuros o abortos espontáneos en la parte final del embarazo.

    Sin lugar a dudas una noticia bastante positiva, por lo que habrá que estar al pendiente del estudio completo para conocer un poco más de esta enfermedad que ha puesto al mundo de cabeza en los últimos meses.

    Más recientes

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Más contenido de salud

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.