More
    InicioRetinitis pigmentosa podría tratarse con reprogramación metabólica

    Retinitis pigmentosa podría tratarse con reprogramación metabólica

    Publicado

    Investigadores del Centro Médico de la Universidad de Columbia, informaron que la pérdida de visión asociada con una forma de retinitis pigmentosa podría ser relentizada de  manera eficaz a través de la reprogramación del metabolismo que afecta a los fotorreceptores de la retina.

    Los resultados de las investigaciones realizadas en ratones han arrojado buenos resultados hasta el momento, dijo el doctor Stephen H. Tsung, autor principal de este trabajo.

    La terapia propuesta por el científico, está enfocada a corregir las aberraciones metabólicas provocadas por la enfermedad en vez de corregir el defecto genético subyacente.

    Si todo sale bien, en un futuro podremos realizar ensayos clínicos en humanos y representaría un método novedoso para el tratamiento de la retinitis pigmentosa. Aunque la terapia genética ha demostrado ser prometedora para tratar la retinitis, no será una tarea sencilla porque son muchos los genes relacionados con la enfermedad. Actualmente hemos identificado 67, y cada defecto genético puede requerir una terapia diferente”, mencionó Tsung.

    El equipo de investigadores dirigidos por el doctor Stephen H. Tsung, ha demostrado por el momento que, en al menos un tipo de retinitis pigmentosa, una reprogramación metabólica podría mejorar la supervivencia y la función de los bastones y conos celulares que han sido afectados por la enfermedad.

    Debido a que muchas variantes del trastorno producen el mismo error metabólico, la reprogramación de precisión podría ser teóricamente, una solución para muchos pacientes que padecen retinitis pigmentosa”, comentó Tsung.

    Más recientes

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Más contenido de salud

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.