More
    InicioAprovechan falsa alarma para robar equipo a paramédicos de la Cruz Roja

    Aprovechan falsa alarma para robar equipo a paramédicos de la Cruz Roja

    Publicado

    Durante los últimos años la violencia y la inseguridad han experimentado un aumento preocupante en nuestro país. Desafortunadamente los robos con violencia son cada vez más frecuentes y afectan incluso a quienes tienen por objetivo cuidar la salud de los demás. El caso más reciente se suscitó en Hidalgo.

    Según narran paramédicos de la Cruz Roja del municipio de Atotonilco El Grande, el robo se presentó cuando acudieron a atender un llamado que resultó ser una falsa alarma, por lo que autoridades sospechan que podría tratarse de un nuevo modus operandi de miembros del crimen organizado, motivo por el cual se ha solicitado mayor precaución a la hora de atender a los llamados de emergencia.

    Según se detalla en la versión proporcionada por los paramédicos, en la llamada recibida se les informaba sobre un supuesto accidente automovilístico y se les proporcionó una dirección para que acudieran al lugar para brindar primeros auxilios.

    Los paramédicos salieron de su estación y se trasladaron al punto mencionado pero no existía ningún percance, por lo que regresaron a su puesto de trabajo, pero con la terrible novedad de que les fueron sustraídos varios equipos de primeros auxilios con los que contaban, entre ellos quijadas de la vida, un radio matra con frecuencia de Cruz Roja, un radio genérico y un motor de equipo neumático.

    Ante el hurto, los afectados acudieron con las autoridades para levantar la denuncia por robo, por lo que ya iniciaron las investigaciones para dar con los responsables, aunque independientemente del delito, lo que ha causado mayor indignación es que se le haya quitado equipo profesional a paramédicos que sólo se dedican a cuidar la salud de los demás.

    Más recientes

    Gráfica del día: Los países y las ciudades con más contaminación ambiental en Latinoamérica

    Algunos de los países con más contaminación en Latinoamérica son México, El Salvador, Chile, Perú, Guatemala y Nicaragua.

    Hígado graso: ¿Cómo funciona el nuevo protocolo para su diagnóstico inmediato?

    El nuevo protocolo es capaz de diagnosticar, de 5 a 10 minutos, la enfermedad hepática grasa asociada a disfunción metabólica con fibrosis.

    Día Nacional de la Dermatitis Atópica 2025: Por este motivo se conmemora el 27 de noviembre

    El Día Nacional de la Dermatitis Atópica se conmemora desde el año 2020 para dar difusión a esta condición que no sólo afecta la piel.

    Sanofi lanza el primer anticuerpo monoclonal específico contra el VSR en lactantes en México

    Sanofi presentó en México el único anticuerpo monoclonal específico para proteger a todos los lactantes menores de un año contra el VSR.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: Los países y las ciudades con más contaminación ambiental en Latinoamérica

    Algunos de los países con más contaminación en Latinoamérica son México, El Salvador, Chile, Perú, Guatemala y Nicaragua.

    Hígado graso: ¿Cómo funciona el nuevo protocolo para su diagnóstico inmediato?

    El nuevo protocolo es capaz de diagnosticar, de 5 a 10 minutos, la enfermedad hepática grasa asociada a disfunción metabólica con fibrosis.

    Día Nacional de la Dermatitis Atópica 2025: Por este motivo se conmemora el 27 de noviembre

    El Día Nacional de la Dermatitis Atópica se conmemora desde el año 2020 para dar difusión a esta condición que no sólo afecta la piel.