More
    InicioRobots: precisión y eficacia en la medicina

    Robots: precisión y eficacia en la medicina

    Publicado

    Expertos e investigadores del departamento de Electrónicos, Informática y Bio-ingeniería de la Universidad Politécnica de Milano, en la ciudad de Milan, Italia, y del área de Ingeniería Biomédica de la Universidad Tecnológica de Delft, en Holanda, elaboraron un estudio relacionado con el tránsito de la actuación médica hacia el trabajo distinguido por la  incursión de los robots en el tratamiento de diferentes patologías.

    De acuerdo con la información presentada en un artículo publicado por la revista especializada Frontiers Robotics and AI, la tecnología de servicio e incluso los robots industriales han comenzado a compartir espacio de trabajo con los humanos a partir de la generación de nuevos entornos donde estas dos entidades pueden congeniar incluso “mano a mano”.

    Por un lado, este nuevo escenario genera  algunos problemas de seguridad, que se están resolviendo mediante el ajuste energético de baterías y sensores computacionales adecuado a un sistema de control especializado, para robots. No obstante, esto implica, además, abordar aspectos necesariamente psicofísicos.

    Ventajas:

    • Precisión;
    • Eficiencia;
    • Eficacia;
    • Estrategia;
    • Control; y,
    • Respuesta

    Desventajas:

    • Representación humana;
    • Revisión continúa de comportamientos;
    • Estrategia de control;

    De acuerdo con los expertos, la estrategia de control basada en implantes neuronales proporcionó un esquema eficaz para el control de la interacción humano-robot, también mediante una evaluación cualitativa. En este sentido, la comunicación fue correcta, lo que se podría traducir en un apoyo para la realización de operaciones que requieren un margen preciso de acción y control del paciente.

    Después del diseño y entrenamiento del controlador neuronal para la planificación del movimiento, verificamos las características objetivas del movimiento biológicamente inspirado logrado como minimización funcional (tirón mínimo), ley de potencia de dos tercios y velocidad en forma de campana. El controlador también se implementó experimentalmente utilizando un brazo robótico serie redundante (LWR4 +, Kuka, Alemania), y en realidad se percibió como “similar al humano” en la mayoría de los casos.

    De lo anterior, la comunicación entre el humano y la maquina a través de la comprensión e incluso la predicción de la intención de cada movimiento son más naturales y efectivas si el movimiento controlado es biológicamente inspirado.

    Con el fin de generar movimientos de “inspiración biológica” en un escenario de cirugía robótica asistida, donde un asistente robotizado comparte la ejecución de tareas con un cirujano o entrega herramientas, diseñamos un sistema de planificación de trayectorias basado en una arquitectura de red neuronal artificial entrenada en humanos comportamiento.

    Las ventajas son irrenunciables para el área de la medicina. Estamos hablando de un beneficio para la operación de diferentes ejecuciones quirúrgicas que tienen un grado reducido para su precisión y cálculo. Las desventajas parecen más cuestiones sociales, del miedo histórico del hombre frente a lo nuevo y/o desconocido.

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Adicciones emergentes en jóvenes mexicanos: nuevas drogas, redes sociales y educación preventiva

    En los últimos años, México ha experimentado un cambio preocupante en los patrones de...

    Salud laboral y enfermedades crónicas en trabajadores agroindustriales: exposición a agroquímicos y vigilancia epidemiológica

    Los trabajadores agroindustriales desempeñan un papel clave en la economía y la seguridad alimentaria....

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: Requisitos para participar

    Las postulaciones para participar por el Reconocimiento al Mérito Médico 2025 están abiertas desde hoy y hasta el 29 de agosto.

    Cáncer de Cabeza y Cuello: Primeros síntomas y señales de alerta

    Algunos síntomas del cáncer de cabeza y cuello son la disfagia, dolor de oído persistente y tener llagas en la boca o garganta.

    Más contenido de salud

    Adicciones emergentes en jóvenes mexicanos: nuevas drogas, redes sociales y educación preventiva

    En los últimos años, México ha experimentado un cambio preocupante en los patrones de...

    Salud laboral y enfermedades crónicas en trabajadores agroindustriales: exposición a agroquímicos y vigilancia epidemiológica

    Los trabajadores agroindustriales desempeñan un papel clave en la economía y la seguridad alimentaria....

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: Requisitos para participar

    Las postulaciones para participar por el Reconocimiento al Mérito Médico 2025 están abiertas desde hoy y hasta el 29 de agosto.