More
    InicioRobots “vestidos” con piel, nueva propuesta para cultivar este tejido

    Robots “vestidos” con piel, nueva propuesta para cultivar este tejido

    Publicado

    En Reino Unido, específicamente en la Universidad de Oxford, han propuesto una nueva vía para cultivar piel que sea útil a paciente que necesitan trasplantes, como por ejemplo aquellos que han sufrido quemaduras.

    A fin de que el tejido crezca de forma más natural, experimentando movimientos y flexiones, estos científicos han destacado la importante de usar robots que la “vistan”.

    Actualmente existen varias opciones para producirla, pero todas ellas de manera estática, en cambio, la propuesta de los investigadores Pierre-Alexis Mouthuy y Andrew Carr busca que ésta crezca de forma similar a como lo haría en el cuerpo humano, experimentando movimientos.

    De acuerdo con Mouthuy y Carr, la piel cultivada en ambientes estáticos es menos resistente al estiramiento y limita la movilidad de los pacientes trasplantados incrementando el periodo de recuperación, pero usando robots humanoides como el Kenshiro, de la Universidad de Tokio, ésta podría funcionar mejor:

    Un robot así tiene estructuras, dimensiones y movimientos parecidos a los del cuerpo humano.

    Expertos en esta campo opinan que hacer que la piel crezca en una mano artificial para trasplantarla a una orgánica sería un importante paso para conseguir humanoides biohíbridos, una tecnología con capacidad para regenerarse por si misma.

    La propuesta de Mouthuy y Carr fue dada a conocer en a través de la revista científica Science Robotics: “Growing tissue grafts on humanoid robots: A future strategy in regenerative medicine?”.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...

    Cómo el cambio de clima en México afecta tu salud (y cómo adaptarte)

    México es un país con una geografía diversa y una variabilidad climática notable. Desde...

    Más contenido de salud

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...