More
    InicioHealthcareRoche invertirá 50 mmdd en EEUU para evitar los aranceles de Donald...

    Roche invertirá 50 mmdd en EEUU para evitar los aranceles de Donald Trump

    Publicado

    La farmacéutica suiza Roche anunció una inversión millonaria en Estados Unidos para los próximos 5 años y uno de los principales motivos es evitar los aranceles del presidente Donald Trump. El movimiento se suma a la decisión de otras empresas como Novartis que han seguido el mismo camino.

    El mundo se encuentra en un momento complicado debido a las legislaciones proteccionistas que han adoptado algunas naciones. El objetivo es incrementar los negocios nacionales aunque eso implique perjudicar a los demás.

    Roche evita aranceles al trasladar sus operaciones a Estados Unidos

    La farmacéutica Roche invertirá 50 mil millones de dólares en Estados Unidos durante el próximo lustro y uno de los motivos es mitigar el impacto de posibles aranceles impuestos por la administración de Donald Trump.

    De acuerdo con lo publicado por The Guardian, la cifra será utilizada para construir nuevas plantas en diversos estados de la Unión Americana. Además se prevé crear un centro de terapia génica en Pensilvania y uno de investigación cardiovascular en Massachusetts. Además serán creados más de 12,000 puestos de trabajo.

    Y además de los nuevos espacios Roche también modernizará algunas de sus plantas actuales para la fabricación y distribución de medicamentos que se encuentran en Arizona, Kentucky, Indiana, Nueva Jersey, Oregón y California.

    ¿Los medicamentos pagan aranceles en Estados Unidos?

    En primer lugar es importante mencionar que hasta este momento los medicamentos están exentos del pago de aranceles en Estados Unidos. Aunque el mayor temor de la industria pharma es que la decisión pueda cambiar a futuro, lo que tendría un impacto bastante severo a nivel mundial.

    De hecho, el 19 de febrero de 2025 el mandatario Donald Trump anunció una serie de productos que deberían pagar aranceles al ingresar a Estados Unidos. En la lista aparecían los medicamentos aunque después los retiró con el objetivo de otorgar tiempo a las empresas extranjeras para trasladar sus plantas de fabricación a Estados Unidos.

    Lista con productos de México que pagan aranceles en Estados Unidos

    Algunos productos ya pagan aranceles y otros están pendientes porque el gobierno de Estados Unidos otorgó un período antes de implementar la medica.

    • Productos agrícolas: Aguacates, productos horneados, cerveza, cereales, café, productos lácteos, huevos, pescados y mariscos, jugo de frutas, licores (tequila, mezcal), miel, lechuga y repollo, carne, cebollas, alimentos en escabeche, frutas procesadas.
    • Otros productos de México: Se aplica un arancel general del 25% a todos los productos originarios de México que no estén exentos o sujetos a acuerdos específicos como el T-MEC (aunque algunas exenciones temporales podrían estar vigentes para ciertos productos).

    ¿Qué son los aranceles y por qué generan controversia?

    El concepto se refiere al monto que se debe pagar por concepto de impuestos, contribuciones, tasas o derechos. Se fijan oficialmente para ciertas actividades como servicios profesionales y la importación y exportación de bienes.

    Esta medida es aplicada en varios países del mundo por diversos motivos. El principal es porque funciona para obtener una fuente de ingresos adicional.

    De igual forma, los aranceles suelen aplicarse para proteger la producción nacional en comparación con los bienes fabricados en el extranjero.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.

    Inflación médica en México: aumento de precios se mantendrá en 2026

    Una encuesta internacional afirma que la inflación médica en México será del 13.6% para el 2025 y del 13.5% para el 2026.

    Cáncer de próstata en México podría aumentar hasta 188% para el 2030 por el envejecimiento poblacional

    Actualmente el cáncer de próstata es la primera causa de mortalidad por tumores en hombres en México con más de 7,000 defunciones anuales.

    Premio a la Excelencia Académica en Medicina 2025: Conoce a la ganadora y sus méritos

    El Premio a la Excelencia Académica en Medicina 2025 fue entregado a la Dra. Azul Mariana Hernández Atilano, egresada de la UAG.

    Más contenido de salud

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.

    Inflación médica en México: aumento de precios se mantendrá en 2026

    Una encuesta internacional afirma que la inflación médica en México será del 13.6% para el 2025 y del 13.5% para el 2026.

    Cáncer de próstata en México podría aumentar hasta 188% para el 2030 por el envejecimiento poblacional

    Actualmente el cáncer de próstata es la primera causa de mortalidad por tumores en hombres en México con más de 7,000 defunciones anuales.