More
    InicioAbasto de medicamentos en IMSS de Durango rompe récord

    Abasto de medicamentos en IMSS de Durango rompe récord

    Publicado

    El abasto de medicamentos en el estado de Durango, entidad federativa con cerca de 2 millones de habitantes¹, es fundamental para el adecuado desempeño de los profesionales de la salud y, más específicamente, para un adecuado cumplimiento en el tratamiento establecido para mejorar la calidad de vida del paciente.

    100% de abasto de medicamentos en Durango

    ¿Realidad o fantasía? 

    Con esto en mente y tomando como base la información depositada en un artículo publicado por la cadena de noticias del periódico local El Sol de Durango, autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a través de sus representantes en la delegación estatal correspondiente a Durango, confirmaron que el actual abasto de medicamentos se ubica en el 99.34 por ciento de su capacidad.

    Revisamos que haya congruencia en los inventarios de nuestras farmacias y la demanda real de la derechohabiencia. La idea es que las farmacias cuenten con el abasto de recetas de mayor demanda, sin dejar de surtir otras claves que también son necesarias para algunos pacientes. Con esto se rompe un récord en la delegación estatal del IMSS en uno de los temas más importantes para la institución, ya que tiene que ver directamente con la oportunidad de mejorar las condiciones de salud de los usuarios.

    Gustavo Enrique Pintos Gutiérrez
    Delegado estatal del IMSS en Durango.

    Compras consolidadas

    ¿Un esquema eficiente?

    En este orden de ideas, el funcionario estatal confirmó que este sano abasto de medicamentos fue posible gracias al sistema de Compras consolidadas, un esfuerzo gubernamental que cuanta con la participación del IMSS, el ISSSTE, la Secretaría de Marina (SEMR), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y Petróleos de México (PEMEX)².

    Para lograr contar con los altos indicadores en abasto de medicamentos que se tienen en la actualidad, se ha trabajado mediante compras consolidadas, lo cual evita que los proveedores incurran en incumplimientos. Además de ello, a través de este esquema se ha logrado una reducción en el costo de una buena cantidad de productos. También se ha podido tener un costo homogéneo para todos los estados del país, pues anteriormente ocurría que los proveedores ofrecían un mismo producto con precios distintos, según la región.

    Gustavo Enrique Pintos Gutiérrez
    Delegado estatal del IMSS en Durango.


    ¹ De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), a través de su conteo o informe intercensal, publicado en el año 2015, se dio a conocer que Durango es la entidad federativa número 24 (de 32) con el mayor número de habitantes a nivel nacional. Un lugar que la coloca por contener a un millón 754 mil 754 habitantes. Para mayor información, se puede consultar el siguiente enlace.

    ² Instituto Mexicano del Seguro Social. Compra Consolidada 2017-2018. [En Línea]. IMSS, 2017. [Fecha de consulta: 26 de diciembre de 2017]. Disponible en: https://goo.gl/6xWRvj

    Imagen: Bigstock

     

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.