More
    InicioEspecialidades MédicasNeurologiaErrores genéticos estarían detrás de la mayoría de los casos de demencia

    Errores genéticos estarían detrás de la mayoría de los casos de demencia

    Publicado

    De acuerdo con el Instituto Nacional de Geriatría, para 2050 se estima que habrá alrededor de 250 millones de personas con alguna demencia en México. Si bien muchas de las estrategias de prevención para estas enfermedades se enfocan en identificar a los pacientes con un antecedente familiar de trastornos mentales, una nueva investigación podría hacer este método obsoleto.

    Una investigación publicada en la revista Nature Communications y liderada por la Universidad de Cambridge asegura que la demencia podría ser producto de una serie de mutaciones genéticas espontáneas en nuestro ADN conforme las células se reproducen y dividen. Así pues, los factores de riesgo para desarrollar Alzheimer o Parkinson aparecerían desde el embarazo mismo.

    Patrick Chinnery, miembro del Departamento de Neurociencias Clínicas de Cambridge y autor líder del estudio, señaló que los errores genéticos acontecidos durante la gestación podrían dar lugar a la producción de proteínas defectuosas. Si estos compuestos alcanzan el cerebro, eventualmente se puede desarrollar un caso de demencia.

    Conforme la población envejece, estamos viendo cada vez más personas afectadas por enfermedades como el Alzheimer, pero todavía no entendemos lo suficiente sobre la mayor parte de los casos [de demencia]. ¿Por qué algunas personas desarrollan estas condiciones y otras no? Sabemos que la genética tiene un rol, pero entonces, ¿por qué hay pacientes que son afectados por estos padecimientos cuando no tienen ningún precedente familiar?

    Los investigadores analizaron 173 muestras cerebrales de 54 participantes, 14 saludables, 20 con Alzheimer y 20 con la demencia con cuerpos de Lewy. Después de realizar la secuencia genética de estos tejidos, se descubrió que casi la mitad de los pacientes presentaban errores genéticos espontáneos (es decir, no heredados), tanto en individuos sanos como enfermos.

    Aunque lograron confirmarlo en su experimento, Chinnery y su equipo teorizan que estos errores genéticos espontáneos también podrían explicar por qué todos los casos de Alzheimer, Parkinson y otros tipos de demencia son diferentes entre sí, ya que no todas estas mutaciones son exactamente iguales en cada persona. Los expertos procederán a llevar a cabo más pruebas para confirmar que este fenómeno es, de hecho, más común en pacientes con trastornos mentales.

    Más recientes

    Guías de Práctica Clínica, ¿dónde se pueden consultar después de la desaparición del CENETEC?

    El Catálogo Maestro con todas las Guías de Práctica Clínica desapareció junto con el CENETEC pero algunas todavía se pueden consultar.

    Stranger Things para médicos: 5 lecciones que pueden aprender todos los doctores

    Aunque Stranger Things es una serie de ciencia ficción contiene varias lecciones y reflexiones que son aplicables a la práctica y formación médica.

    Guía para el cuidado de la salud mental durante la residencia médica

    Para que la residencia médica no sea una tortura procura seguir las siguientes recomendaciones para el cuidado de la salud mental.

    Cursos para médicos que ofrece la Universidad de Harvard: ¡Todos son gratis!

    La Universidad de Harvard ofrece diversos cursos para médicos a través de su plataforma digital y todos son completamente gratuitos.

    Más contenido de salud

    Guías de Práctica Clínica, ¿dónde se pueden consultar después de la desaparición del CENETEC?

    El Catálogo Maestro con todas las Guías de Práctica Clínica desapareció junto con el CENETEC pero algunas todavía se pueden consultar.

    Stranger Things para médicos: 5 lecciones que pueden aprender todos los doctores

    Aunque Stranger Things es una serie de ciencia ficción contiene varias lecciones y reflexiones que son aplicables a la práctica y formación médica.

    Guía para el cuidado de la salud mental durante la residencia médica

    Para que la residencia médica no sea una tortura procura seguir las siguientes recomendaciones para el cuidado de la salud mental.