More
    InicioRuido nocturno por tráfico aumentaría mortalidad en adultos mayores

    Ruido nocturno por tráfico aumentaría mortalidad en adultos mayores

    Publicado

    Un estudio realizado en por el Instituto de Salud Carlos III y la Universidad Autónoma de Madrid, en España, encontró que la intensidad del ruido del tráfico nocturno se vinculan con incremento de la mortalidad diaria a causa de algunas enfermedades cardiovasculares, respiratorias y metabólicas.

    El trabajo publicado en Environmental Research (“The short-term association of road traffic noise with cardiovascular, respiratory, and diabetes-related mortality”) se encargó de analizar las muertes entre 2003 y 2009 a causa de infarto al miocardio, enfermedad isquémica cardiaca, enfermedad cerebrovascular, neumonía, asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y diabetes.

    Los resultados señalaron una relación directa entre ruido nocturno de tráfico y aumento de la mortalidad por todas estas causas, excepto en caso de asma, en adultos mayores de 65 años de edad, pues por cada decibel incrementado la mortalidad aumentaría 11 por ciento para diabetes; 2.9 por ciento en enfermedad isquémica cardiaca; 3.5 por ciento en infarto; 2.4 por ciento en enfermedad cerebrovascular; 3 por ciento para neumonía, y 4 por ciento para EPOC.

    Los investigadores observaron además que las patologías cardiovasculares incrementaban al día siguiente de una noche de tráfico pesado, mientras que los trastornos respiratorios y la diabetes los hacían con dos días de retraso.

    Julio Díaz, jefe de área del departamento de Epidemiologia y Bioestadistica de la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III y coordinador del estudio, destacó que el ruido “es el factor precipitante de una cadena de mecanismos biológicos cuyo desenlace puede ser la muerte”, pues explicó que los altos niveles “promueven mecanismos de estrés que pueden causar alteraciones de tipo cardiovascular, respiratorio y metabólico en personas con patologías de base a corto plazo”.

    Imagen: Pixabay

    Más recientes

    ¿Cuáles son los métodos anticonceptivos con mayor eficacia?

    De acuerdo con el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG) los métodos anticonceptivos con mayor eficacia son los siguientes.

    Industria farmacéutica en México: 4 empresas invertirán más de 10 mmdp: ¿Cuáles son y qué harán?

    El objetivo de la industria farmacéutica es impulsar la autosuficiencia sanitaria y tecnológica en México para no depender de otros países.

    Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi 2025: Por este motivo se conmemora el 3 de julio

    El Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi fue creado para rendir homenaje a dos de los médicos más importantes de la historia.

    Los 6 mejores médicos mexicanos de la historia: ¿Quiénes están en la rotonda de los doctores ilustres del IMSS?

    Algunos de los mejores médicos mexicanos de la historia son el Dr. Jesús Kumate Rodríguez y el Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro.

    Más contenido de salud

    ¿Cuáles son los métodos anticonceptivos con mayor eficacia?

    De acuerdo con el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG) los métodos anticonceptivos con mayor eficacia son los siguientes.

    Industria farmacéutica en México: 4 empresas invertirán más de 10 mmdp: ¿Cuáles son y qué harán?

    El objetivo de la industria farmacéutica es impulsar la autosuficiencia sanitaria y tecnológica en México para no depender de otros países.

    Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi 2025: Por este motivo se conmemora el 3 de julio

    El Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi fue creado para rendir homenaje a dos de los médicos más importantes de la historia.