More
    InicioRUPA, requisito para presentar el Aviso de Funcionamiento

    RUPA, requisito para presentar el Aviso de Funcionamiento

    Publicado

    Tan pronto como tomes la determinación de abrir tu propio consultorio médico deberás prepararte para realizar una serie de trámites que para poner en orden la documentación requerida por la  Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) a fin de que ésta te otorgue su visto bueno.

    Al respecto, uno de los primeros trámites a efectuar es obtener el Registro Único de Personas Acreditadas (RUPA), el cual será necesario para solicitar el Aviso de Funcionamiento y el de Responsable Sanitario, los cuales son requisitos indispensables para tener el consultorio médico en orden.

    ¿Para qué sirve el RUPA?

    Éste es útil para acreditar en una sola ocasión en base de datos central la personalidad jurídica de los usuarios de trámites y servicios ante todas las dependencias de la Administración Pública Federal, a fin de ahorrar tiempo en la realización de otros trámites.

    El RUPA es un número de registro que corresponde a tu expediente, el cual es útil para gestionar trámites en todas las dependencias del Gobierno de la República Mexicana.

    Requisitos para la inscripción en el RUPA

    El trámite es gratuito y todos los documentos deben presentarse en original y copia.

    Personas físicas:

    • Cédula Única de Registro de la Población (CURP).
    • En caso de extranjeros, documento que acredite su estancia legal en el país.
    • Instrumento público o carta poder en caso de contar con representante legal o apoderado.

    Personas morales:

    • Acta Constitutiva, en su caso la apostilla o legalización correspondiente, así como la traducción de dichos documentos efectuados por perito traductor.
    • Constancia de Inscripción en el RPC.
    • Poder o mandato ante Fedatario Público que haga constar las facultades del representante legal.
    • Acta Constitutiva y, en su caso, la apostilla o legalización correspondiente, así como la traducción de dichos documentos efectuados por el perito traductor si se tratara de persona moral extranjera.

    En ambos casos:

    • Solicitud de inscripción.
    • Identificación oficial vigente (credencial para votar, pasaporte o cédula profesional).
    • Cédula de identificación fiscal o constancia de inscripción en el RFC.
    • Para representante legal extranjero, documento que acredite su legal en el país.

    Personas físicas y morales pueden iniciar el Registro Único de Personas Acreditadas vía Internet dando clic aquí, no obstante, es necesario concluirlo presentándose en alguno de los módulos de las Unidades Administrativas Acreditadas par efectuar el cotejo y entrega de documentación.

    Para ampliar información sobre el Registro Único de Personas Acreditadas, da clic aquí.

    Más recientes

    Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica: 8 de cada 10 personas que la tienen no lo saben

    El mayor problema de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es que no tiene cura aunque ya existen tratamientos para su manejo y control.

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna puede causar complicaciones graves como infecciones urinarias recurrentes, cálculos en la vejiga y daño renal.

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.

    Más contenido de salud

    Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica: 8 de cada 10 personas que la tienen no lo saben

    El mayor problema de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es que no tiene cura aunque ya existen tratamientos para su manejo y control.

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna puede causar complicaciones graves como infecciones urinarias recurrentes, cálculos en la vejiga y daño renal.

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.