More
    InicioDe médico a médico¿Sabes cuánto te ayudaría un asistente médico?

    ¿Sabes cuánto te ayudaría un asistente médico?

    Publicado

    Un asistente médico se convierte en la mano derecha de profesionales de la salud como médicos, odontólogos, psiquiatras, dermatólogos, pediatras y oftalmólogos, que prestan sus servicios en forma privada o por medio del sistema hospitalaria y quieren agregarle orden y prestigio a la consulta. Ya que en sus manos está el primer contacto con los pacientes, el seguimiento de los tratamientos y la fidelización de los servicios.

    Asistir, recibir, acompañar, programar, confirmar, direccionar y orientar, son algunas de las acciones que ejecuta día a día en su importante labor. De igual manera que establece una relación directa con los pacientes y el personal sanitario. Además, llegan a ser tan proactivos, que se ajustan a los procesos en forma perfecta. De tal manera que los protocolos de bioseguridad, las terapias y la consulta se lleva a cabo en forma satisfactoria.

    Ventajas de contar con un asistente médico

    Los profesionales de la salud se preparan para prevenir, controlar y sanar los padecimientos físicos y mentales de los seres humanos. Por tanto, contar con los servicios de un asistente médico es muy valioso para su labor, ya que de esta manera se pueden delegar procesos administrativos, manejo de información, mercadeo y sobre todo el contacto directo con los pacientes antes y después de cada consulta.

    • Conservar información detallada de los proveedores médicos. De tal suerte que los medicamentos, instrumentos y equipos utilizados en el consultorio se encuentren al día. Al tiempo que se reúne información sobre las últimas novedades del mercado y el manejo de equipos.
    • Establecer un canal directo con los pacientes. Buscando que se programen las citas en los mejores horarios de acuerdo a sus necesidades y a la disposición del profesional de la salud. A la vez que se lleva un control de cada procedimiento y se confirman las citas.
    • Mantener el registro de los pacientes al día. En forma ordenada y archivada, con sus respectivos exámenes y ayudas diagnósticas. De modo que en el momento de la consulta se cuente con la información relevante a la mano, para realizar un pronóstico y tratamiento efectivo.
    • Realizar tareas administrativas. Donde se incluye la recopilación de información para desarrollar procesos contables. Facturar servicios, realizar pagos y llevar al día las obligaciones concernientes al consultorio, como pagos de servicios públicos, administración, y personal adjunto.
    • Gestionar procesos de comunicación. Por medio del correo electrónico, chat o llamada telefónica, con los usuarios, proveedores o colegas. De igual manera que se lleva a cabo el maneja de las redes sociales, atiende las inquietudes de los pacientes y direcciona a los usuarios con otros profesionales, si es necesario.
    • Manejar adecuadamente los suministros y el inventario. Del mismo modo que debe, en forma simultánea, salvaguardar el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad e higiene necesarios para cumplir con las normas establecidas y la seguridad de todo el personal y los pacientes.

    En conclusion

    Es innegable las grandes ventajas de contar con el servicio de un asistente médico en tu consulta. Sobre todo, cuando fuera de sus funciones establecidas, genera empatía con los demás colaboradores y los pacientes. Convirtiendo la consulta en un lugar tranquilo y agradable que convoca al bienestar. ¡Ahora ya sabes cuánto te ayudaría un asistente médico en tu consulta

    Más recientes

    ¿Dónde está la línea? 10 dilemas éticos en la medicina moderna

    El uso de tecnologías como la Inteligencia Artificial y la edición genética han aumentado los dilemas éticos dentro de la medicina.

    Ciberseguridad infantil: Principales amenazas digitales para los niños y adolescentes

    Las siguientes recomendaciones de ciberseguridad infantil son de utilidad para prevenir problemas como el grooming y el doxing.

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Más contenido de salud

    ¿Dónde está la línea? 10 dilemas éticos en la medicina moderna

    El uso de tecnologías como la Inteligencia Artificial y la edición genética han aumentado los dilemas éticos dentro de la medicina.

    Ciberseguridad infantil: Principales amenazas digitales para los niños y adolescentes

    Las siguientes recomendaciones de ciberseguridad infantil son de utilidad para prevenir problemas como el grooming y el doxing.

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.