More
    Inicio¿Sabes qué es el error médico y cuáles son los más comunes?

    ¿Sabes qué es el error médico y cuáles son los más comunes?

    Publicado

    La sociedad actual exige a los médicos cumplir con diferentes cualidades entre las cuales se encuentra el humanitarismo, la compasión o la empatía; sin embargo, la misma sociedad no suele otorgar a los profesionales de la salud la condición de “seres humanos” si ésta implica imperfecciones. Asimismo demanda que sean omnisapientes, benévolos y dispuestos al sacrificio. No obstante, la práctica de la medicina conlleva el riesgo de provocar daños, incluso en las mejores circunstancias y con los mayores cuidados.

    El error médico es una acción errónea atribuible a un mal juicio, ignorancia, inatención, negligencia o impericia; y puede ocurrir en una de las siguientes 3 condiciones.

    • Por la realización de acciones innecesarias (sobreutilización).
    • Por la ejecución inadecuada de maniobras útiles y necesarias (mala utilización).
    • Omisión de intervenciones benéficas (subutilización).

    En todas las personas existe una tendencia natural a tratar de ocultar los errores y dentro de la labor médica no es diferente, pues siempre existe el temor de una demanda o reclamación, aunque también por una falta de madurez para aceptar el rol tan pesado que la sociedad otorga a los profesionales de la salud.

    Por lo anterior es necesario que todo profesional de la salud hable con sus pacientes y deje muy claro que en el ejercicio de la medicina los errores suelen ser más una consecuencia de las condiciones de trabajo, que de una actitud deliberada y malintencionada por parte de los médicos.

    De tal modo, se han analizado diferentes variables relacionadas con un mayor riesgo de cometer errores por parte de los profesionales de la salud. Las más importantes son:

    • Inexperiencia por parte de los médicos o personal de nuestro sistema de salud (impericia), el cual se sustente en médicos inexpertos como base para proporcionar la formación médica necesaria a los mismos, quienes no siempre cuentan con la debida supervisión y asesoría.
    • Introducción de nuevos procedimientos, mismos que en muchas ocasiones no son ni siquiera dominados por el especialista correspondiente y que sólo van mejorando con la práctica.
    • Pacientes en los extremos de la vida, quienes, por esta simple condición, ya son focos de mayor atención y cuidado.
    • Atención de urgencia.
    • Estancia prolongada.
    • Insuficiencia de recursos.
    • Procedimientos mal sistematizados.
    • Desorden administrativo; la mayoría de los médicos tiene que atender varios trabajos, laborar en condiciones inapropiadas.
    • Relación médico-paciente inadecuada; lo que predispone a los errores por omisión.
    • Relaciones interpersonales deficientes (médico-médico, médico-enfermera, etc).
    • Presiones laborales, económicas, familiares y psicológicas de los médicos; que producen agobio por la responsabilidad que implica su desempeño.
    • Cansancio físico y mental; nuestro sistema de salud funciona con base en médicos cansados, horarios muy amplios, poca oportunidad de recreo o distracción, incluso para la alimentación en jornadas hasta de más de 36 horas.

    Al asumir que el profesional de la salud también puede cometer errores se busca aprender de los mismos para no repetirlos. Como bien expresa Karl Popper, uno de los filósofos mas importantes del siglo XX:

    El error es la fuente de retroalimentación más rica y enriquecedora en la experiencia humana, y debemos estar preparados para convertirlo en oportunidades de avance y mejoría.

    Más recientes

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna es una condición que afecta a más del 50% de...

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.

    Cáncer de estómago: clasificación, síntomas, factores de riesgo y tratamientos

    La detección oportuna del cáncer de estómago es complicada porque algunos de sus primeros síntomas se confunden con enfermedades menores.

    Más contenido de salud

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna es una condición que afecta a más del 50% de...

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.