More
    InicioHoy en Saludiario¿Sabes qué es el linfoma no Hodgkin?

    ¿Sabes qué es el linfoma no Hodgkin?

    Publicado

    La enfermedad del cáncer se origina cuando las células comienzan a crecer sin ningún tipo de control. Cualquier célula del cuerpo se puede convertir en cáncer y pasar a otras áreas. El linfoma de no Hodgkin (conocido simplemente como linfoma o NHL por sus siglas en inglés) es un cáncer que comienza en los glóbulos blancos (que se llaman linfocitos).

    Este es un término que se utiliza para muchos tipos de linfoma que comparten las mismas características. Hay otro tipo linfoma (llamado de Hodgkin que es tratar de forma diferente). Sobre todo, el NHL afecta con mayor frecuencia a los adultos que a los niños y suele comenzar con ganglios linfáticos u otro tejido linfático, aunque a veces puede afectar a la piel.

    ¿Qué tipos de linfoma no Hodgkin existen?

    Para poder tratar el NHL lo principal es saber qué tipo es, así que será importante para los médicos averiguar cuál es. Básicamente, se puede decir que el tipo de linfoma dependerá del tipo de linfocito afectado (células B o células T), de cómo de madura son esas células cuando se transforman en cancerosas y de otros factores. A continuación te los enumeramos.

    Linfomas de células B versus informas de células T

    Existen dos tipos de linfocitos, los cuales son:

    • Linfocitos B (células B): son las que ayudan a proteger al cuerpo contra los gérmenes (bacterias o virus), produciendo proteínas llamadas anticuerpos.
    • Linfocitos T (células T): algunas de ellas destruyen gérmenes o células anormales en el cuerpo y otras estimulan o desaceleran la actividad de otras células del sistema inmunitario.

    El linfoma puede empezar en cualquier tipo de linfocitos, pero los de células B son más comunes.

    Linfomas indolentes y agresivos

    A continuación te contamos en qué consisten estos dos tipos:

    • Indolentes: son los que crecen y se propagan lentamente.
    • Agresivos: crecen y se propagan rápidamente y necesitan un tratamiento inmediato.

    Clasificación de los linfomas no Hodgkin

    Existen muchos tipos, por lo que determinar la clase puede causar mucha confusión. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los linfomas se pueden agrupar según:

    • Cómo luce el linfoma no Hodgkin al microscopio.
    • El tipo de linfocito del que se originó el linfoma.
    • Presencia de ciertas proteínas en la superficie de las células cancerosas.
    • Características cromosómicas de las células del linfoma.

    Más recientes

    Las 10 Normas Oficiales Mexicanas más importantes sobre hospitales y consultorios médicos

    Dentro de las Normas Oficiales Mexicanas más importantes están las relacionadas con el equipamiento de los consultorios médicos y aquí las puedes leer.

    Doctora comparte la millonaria cifra que gana por crear contenido en redes sociales (VIDEO)

    Una doctora mexicana con millones de seguidores en redes sociales dio a conocer la cifra que obtiene por hacer videos en YouTube y es la siguiente.

    Seguro de Responsabilidad Civil: ¿Qué es y por qué lo necesita un médico?

    El Seguro de Responsabilidad Civil sirve como una protección financiera y legal cuando accidentalmente provocas daño a un paciente.

    Qué debes saber de ENARM 2025: fechas, costo, sedes y requisitos

    El ENARM 2025 se aplicará el 23, 24 y 25 de septiembre de 2025...

    Más contenido de salud

    Las 10 Normas Oficiales Mexicanas más importantes sobre hospitales y consultorios médicos

    Dentro de las Normas Oficiales Mexicanas más importantes están las relacionadas con el equipamiento de los consultorios médicos y aquí las puedes leer.

    Doctora comparte la millonaria cifra que gana por crear contenido en redes sociales (VIDEO)

    Una doctora mexicana con millones de seguidores en redes sociales dio a conocer la cifra que obtiene por hacer videos en YouTube y es la siguiente.

    Seguro de Responsabilidad Civil: ¿Qué es y por qué lo necesita un médico?

    El Seguro de Responsabilidad Civil sirve como una protección financiera y legal cuando accidentalmente provocas daño a un paciente.