More
    Inicio¿Sabes qué es el permiso menstrual?

    ¿Sabes qué es el permiso menstrual?

    Publicado

    Para muchas mujeres la llegada del ciclo menstrual se convierte en un verdadero sufrimiento, específicamente a causa de la dismenorrea o las reglas excesivamente dolorosas.

    Estos dolores intensos muchas veces impide a una gran cantidad de mujeres hasta salir de sus camas  y pueden estar acompañadas de náuseas y vómitos.

    De acuerdo a un reciente estudio realizado por el Instituto para la Calidad y Eficiencia en el Cuidado de la Salud, de Estados Unidos, una de cada diez mujeres padece dismenorreas. Autoridades de este instituto señalaron que este problema puede estar acompañado por complicaciones más graves como enfermedades de transmisión sexual o endometriosis, sin embargo, la mayoría de las ocasiones el origen de la dismenorrea es desconocido.

    Debido a que para muchas mujeres realizar sus actividades bajo estas condiciones es verdaderamente difícil, algunos países contemplan la posibilidad de acogerse a un permiso menstrual durante los días de duración de la regla menstrual.  No obstante dicho permiso no podrá ser disfrutado por cualquier mujer, ya que para solicitarlo es necesario un certificado que confirme que la persona padece dismenorrea.

    Japón ostenta el permiso menstrual dentro de su legislación desde 1947, al igual que otros países asiáticos como Corea del Sur, Indonesia y Taiwán.

    En naciones europeas o en América este permiso no existe a nivel gubernamental, sin embargo, sólo algunas empresas  pueden otorgarlo.

    Italia es uno de los primeros países que actualmente estudia la propuesta de implantar dicho permiso. En caso de aprobarse, se convertiría en el primer país europeo en reconocer el permiso menstrual.

    Más recientes

    Decodificando el nuevo rol del paciente en LATAM: Una master class gratuita para ti

    El 8 de mayo se impartirá la master class “Decodificando el nuevo rol del paciente en LATAM” y aquí te puedes registrar para acudir.

    ENARM 2025: Plan de estudio personalizado ideal para optimizar tu preparación

    Para mejorar tu rendimiento en el ENARM 2025, en Saludiario elaboramos un plan de estudio con el que podrás optimizar tu tiempo.

    Certificado Médico de Defunción: ¿Cuándo sí y cuándo no lo debe llenar un doctor?

    El Certificado Médico de Defunción se debe elaborar en cualquier tipo de fallecimiento aunque en algunos casos su llenado no corresponde al doctor tratante.

    Ausentismo laboral: 4 de cada 5 enfermedades se pueden prevenir

    La mayoría de los casos de ausentismo laboral se pueden prevenir al promover hábitos de higiene adecuados como el lavado de manos.

    Más contenido de salud

    Decodificando el nuevo rol del paciente en LATAM: Una master class gratuita para ti

    El 8 de mayo se impartirá la master class “Decodificando el nuevo rol del paciente en LATAM” y aquí te puedes registrar para acudir.

    ENARM 2025: Plan de estudio personalizado ideal para optimizar tu preparación

    Para mejorar tu rendimiento en el ENARM 2025, en Saludiario elaboramos un plan de estudio con el que podrás optimizar tu tiempo.

    Certificado Médico de Defunción: ¿Cuándo sí y cuándo no lo debe llenar un doctor?

    El Certificado Médico de Defunción se debe elaborar en cualquier tipo de fallecimiento aunque en algunos casos su llenado no corresponde al doctor tratante.