More
    Inicio¿Sabes qué es la movilidad clínica y como beneficia la comunicación con...

    ¿Sabes qué es la movilidad clínica y como beneficia la comunicación con tu paciente?

    Publicado

    El impacto del uso de la tecnología móvil en los hospitales y, específicamente, en el área de cuidados intensivos crecerá de forma exponencial en los próximos años. Así lo dio a conocer un estudio titulado “Futuro de la Salud: 2022 Estudio Hospitalario”,  en el cual se destaca la importancia que ha conseguido la movilidad clínica en la toma de decisiones y el impacto que ésta puede tener  en los servicios mundiales de salud en los próximos años.

    ¿Qué es la movilidad clínica?

    De acuerdo con el citado estudio realizado por investigadores de la empresa Zebra Technologies, la movilidad clínica “es el uso de dispositivos móviles (computadoras portátiles, tablets, teléfonos o impresoras móviles) por parte de profesionales de la salud en el punto de atención con el paciente”. 

    El estudio, que realizó una encuesta a médicos, enfermeras, pacientes y otros expertos en salud, destaca que 72 por ciento de las personas encuestadas afirman que la movilidad clínica está mejorando la calidad de la atención, brindando a los médicos información básica al lado de la cama del paciente, incrementando el tiempo con ellos y reduciendo los errores.

    Otros resultados de este estudio revelan que los dispositivos móviles aplicados a la medicina serán utilizados cerca de las camas de los pacientes por: enfermeras (97 por ciento) y médicos (98 por ciento) para el 2022 pero también, por otros miembros de la cadena de atención, tales como farmacéuticos, técnicos de laboratorios, radiólogos y responsables del transporte de pacientes.

    ¿Qué factores impulsan la inversión en la movilidad clínica?

    • Mejora de resultados de los pacientes.
    • Mejora de la eficiencia del flujo de trabajo del personal.
    • Disminución del costo de la asistencia médica.
    • Cumplimiento con nuevas normas y leyes.

    Esta nueva perspectiva de abordaje también impacta la opinión de los pacientes. De acuerdo con el reporte, casi ocho de cada 10 encuestados se sienten seguros gracias a estas herramientas que se utilizan para mejorar su atención médica.

    Finalmente, los responsables tecnológicos y profesionales de la salud entrevistados esperan que esta movilidad reduzca errores como la administración de la medicación y etiquetado de colección de muestras.

    Más recientes

    Enfermedades cardíacas en México: Son responsables de 24 decesos cada hora

    Durante los primeros tres meses de 2025 las enfermedades cardíacas provocaron 51,382 fallecimientos en México.

    Ética en la medicina del futuro: la IA y las decisiones clínicas automatizadas

    La inteligencia artificial (IA) está transformando la medicina a un ritmo sin precedentes. Desde...

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Más contenido de salud

    Enfermedades cardíacas en México: Son responsables de 24 decesos cada hora

    Durante los primeros tres meses de 2025 las enfermedades cardíacas provocaron 51,382 fallecimientos en México.

    Ética en la medicina del futuro: la IA y las decisiones clínicas automatizadas

    La inteligencia artificial (IA) está transformando la medicina a un ritmo sin precedentes. Desde...

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.