More
    InicioHoy en Saludiario¿Sabías que 2 de cada 10 mexicanos sufre depresión?

    ¿Sabías que 2 de cada 10 mexicanos sufre depresión?

    Publicado

    Aún en el año 2022, 2 de cada 10 mexicanos tienen depresión o presentan síntomas. La salud mental ha sido uno de los espectros más olvidados y priorizados por la sociedad y la política pública.

    Con la llegada de la pandemia quedó expuesta la tendencia creciente en la prevalencia de ansiedad, depresión y otros problemas de salud mental. Asimismo, las muertes por suicidio también han alcanzado sus niveles máximo.

    En el año 2020, en medio de la crisis sanitaria y económica, la prevalencia de la depresión en México creció un 71 por ciento en comparación con los niveles de 2019, según estimaciones de la OCDE en su informe “Health at a Glance 2023”.

    En la era pospandemia los niveles de depresión y ansiedad han disminuido

    Con la llegada de la pandemia provocada por la COVID-19, la prevalencia de la ansiedad escaló hasta presentarse en 5 de cada 10 personas. Aunque en 2021 y 2022 se logró disminuir la prevalencia de estas condiciones de salud mental, todavía 2 de cada 10 personas (17%) padecen depresión o enfrentan síntomas de depresión.

    Aunque es cierto que en la era pospandemia, los niveles de ansiedad y depresión han disminuido, los casos de muerte por suicidio continúan registrando una tendencia creciente.

    Por ejemplo, en 2020 se registraron 7 mil 896 defunciones por suicidio y para el año 2022, el registro subió a 8 mil 239 casos. Solo en la última década, el número de casos por suicidio ha aumentado en torno al 50 por ciento.

    Se puede destacar también que mientras la mayoría de diagnósticos oficiales de depresión y ansiedad se dan en adultos, casi el total de los suicidios ocurren en los grupos de población más jóvenes.

    El estrés laboral es uno de los factores de riesgo

    Teniendo en cuenta el documento de la OCDE, la data sugiere que una tendencia global fue el aumento inédito en los padecimientos mentales como consecuencia de la histeria colectiva por la crisis de COVID-19. Posteriormente, se observa una mejora en estos niveles en línea con la mejora de la situación de la pandemia.

    Pero, pese a ello, aún no se ha logrado una recuperación total y la prevalencia de problemas de salud mental es alta, tanto en México como en gran parte de los países de la OCDE. En un promedio del grupo OCDE, la prevalencia de depresión y ansiedad es de un 20 por ciento más que ante de la pandemia.

    Algunos de los factores que se han identificado como potenciadores de angustia en la población fueron el aumento del coste de vida y las tensiones geopolíticas. Otros factores de riesgo son el aislamiento social, consumo de sustancias y abuso escolar, así como el estrés laboral.

    Más recientes

    Los 5 mejores hospitales para hacer la especialidad de Geriatría en México según los residentes

    Dentro de los mejores hospitales de Geriatría en México están el INCMNSZ, Centro Médico ABC y el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara.

    El cáncer colorrectal no es exclusivo de los adultos mayores: 1 de cada 10 casos ocurre en menores de 50 años

    El cáncer colorrectal es el tercer tipo de tumor más frecuente en el mundo y representa alrededor del 10% de todos los casos de neoplasias.

    Obesidad y salud cerebral: ¿Existe una conexión entre la mente y el metabolismo?

    Aunque la obesidad y la salud cerebral están interconectadas, muchas veces se abordan por separado, lo que perjudica los resultados.

    Esta es la mejor investigación mexicana sobre la microbiota del 2025

    Una doctora de la UNAM recibió un premio por encabezar la mejor investigación mexicana sobre la microbiota del 2025.

    Más contenido de salud

    Los 5 mejores hospitales para hacer la especialidad de Geriatría en México según los residentes

    Dentro de los mejores hospitales de Geriatría en México están el INCMNSZ, Centro Médico ABC y el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara.

    El cáncer colorrectal no es exclusivo de los adultos mayores: 1 de cada 10 casos ocurre en menores de 50 años

    El cáncer colorrectal es el tercer tipo de tumor más frecuente en el mundo y representa alrededor del 10% de todos los casos de neoplasias.

    Obesidad y salud cerebral: ¿Existe una conexión entre la mente y el metabolismo?

    Aunque la obesidad y la salud cerebral están interconectadas, muchas veces se abordan por separado, lo que perjudica los resultados.