More
    InicioHoy en Saludiario¿Sabías que el primer Museo Nacional de la Salud se encontrará en...

    ¿Sabías que el primer Museo Nacional de la Salud se encontrará en CDMX?

    Publicado

    La antigua sede de la Secretaría de Salud en la Ciudad de México se va a convertir en el Museo Nacional de la Salud, el primero en su tipo en el país, tal y como ha informado Marcos Cantero Cortés, titular de la Unidad de Análisis Económico (UAE), quien expresó que el país necesita un centro de aprendizaje cercano a la gente.

    Esto fue expresado durante la primera Reunión de Líderes para el Desarrollo de Guiones Museográficos del Proyecto: Museo Nacional de la Salud y Marcos Cantero mencionó que el espacio tendrá un importante componente educativo sobre los principales problemas sanitarios que afectan a la población mexicana, los cuales se abordarán a través de exposiciones temáticas.

    El funcionario destacó que la iniciativa parte de la necesidad de crear un museo que rompa los paradigmas museográficos actuales y sea un espacio de aprendizaje cercano a la gente sobre cómo cuidar y siempre cuidar la salud. Y es que, hay que recordar que este término ha cobrado mayor importancia en los últimos dos años, debido a la pandemia.

    ¿En dónde estará el Museo Nacional de la Salud?

    El Museo Nacional de la Salud será el edificio histórico de la Secretaría de Salud en Lieja número 7, que es un icono de la Administración Pública Federal (APF), que dejará de ser un conjunto de oficinas y se abre al público. El inmueble fue inaugurado el 20 de noviembre de 1929 para funciones administrativas e incluyó laboratorios donde se encuentra el Auditorio “Miguel E. Bustamante”. En marzo de 1991 fue declarado monumento artístico.

    José Luis García Ceja, titular de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES), ha señalado que será un instrumento vivo para educar y empoderar a la población mexicana en el cuidado de su salud, en lo individual y en lo colectivo.

    No se tratará solo de un museo con fotografías o aparatos históricos

    El proyecto del nuevo Museo Nacional de la Salud, incluye la adecuación de 16 espacios o salas arquitectónicas para albergar las líneas temáticas de mayor relevancia y pertinencia conforme a la política nacional en la materia, desde la historia del edificio hasta la prevención, alimentación, nutrición y problemas con una carga importante de enfermedad, como la hipertensión y la diabetes. El contenido cambiará, constantemente, de acuerdo con las necesidades y la agenda pública.

    Asimismo, el titular de la DGCES ha expresado que “no queremos albergar un museo solo con fotografías o aparatos históricos que sí tuvieron un impacto y que sí tuvieron un valor; queremos llegar más allá, queremos generar un cambio de conciencia desde las juventudes, niñas y niños, que aprendan los mejores hábitos para mejorar su salud”.

    Más recientes

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    Más contenido de salud

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.