More
    InicioDe médico a médicoSabias que: La comida chatarra te puede enfermar

    Sabias que: La comida chatarra te puede enfermar

    Publicado

    Sabias que: La comida chatarra te puede enfermar

    La comida chatarra, son productos ultra procesados, ricos en grasa, azúcar y sal, pero pobres en nutrientes, que en exceso dañan la salud. Sin embargo, su consumo se ha popularizado en los últimos años por ser prácticos, baratos, y rápidos, aunque de poca calidad nutricional.

    La cantidad y continuidad con la cual se consumen, generan altos riesgos para la salud. Ya que, sus componentes llegan a producir una inflamación de los órganos del cuerpo y del cerebro. Terminando en patologías de mayor gravedad que ponen en peligro el bienestar y la calidad de vida.

    La comida chatarra afecta negativamente tu organismo

    Los profesionales de la salud recomiendan llevar hábitos de vida saludables. Incluyendo actividad física, sueño reparador, relaciones interpersonales estables y una alimentación balanceada, para mantener el cuerpo y la mente en optimas condiciones. Por tanto, abusar del consumo de comida chatarra va en contravía de estas recomendaciones.

    La obesidad y el sobrepeso, son consecuencias directas del consumo de cafeína y sodio, presente en este tipo de comida. Porque, estas sustancias estimulan el apetito. Llegando a aumentar el riesgo de presentar patologías asociativas, como hipertensión, arterosclerosis, hígado graso, deficiencia renal, enfermedades cardiovasculares y carcinomas.1

    Los problemas digestivos son frecuentes, como resultado de las grasas, aditivos y azucares. Provocando irritación en la zona abdominal, reflujo, colon irritable, gases y estreñimiento. Además, algunos estudios muestran que llevar una dieta baja en fibra facilita la presencia de la bacteria Helicobacter pylori, causante de ulcera y algunos tipos de cáncer.2

    La enfermedad coronaria en los adultos, puede llegar a originarse muchos años atrás por el consumo de comida chatarra. Ya que, las grasas trans paulatinamente van obstruyendo las arterias con depósitos de colesterol, que dificultan el correcto funcionamiento del corazón. Llegando a causar infartos de miocardio y eventualmente muerte súbita.

    La adicción alimentaria, puede estar relacionada con el exceso de productos procesados. Algunas investigaciones han determinado que los aditivos, edulcorantes, condimentos y potencializadores del sabor como el glutamato monosódico, pueden llegar a deteriorar progresivamente el equilibrio químico de los circuitos neuronales, encargados de la recompensa, la reproducción y el reconocimiento del peligro.

    Los problemas mentales, también se ven referenciados al hablar de los daños que produce la comida chatarra en el cuerpo humano. Especialmente, porque aumenta el riesgo a sufrir de depresión, ansiedad, hiperactividad, problemas de comportamiento y enfermedades neurodegenerativas. Principalmente por la falencia de vitaminas minerales y oligoelementos.3

    La diabetes, se asocia con el mal comer. Fundamentalmente porque ingerir con frecuencia productos bajos en nutrientes, pero altos en calorías, desarrolla un desorden en la insulina a causa del sobrepeso. Repercutiendo especialmente en la visión, los riñones, los nervios, el corazón y los vasos sanguíneos. Igualmente, aumenta el riesgo de padecer demencia.2

    La comida chatarra te puede enfermar, si la consumes en cantidades y frecuencia no moderada. Por tanto, mantener un peso saludable, realizar actividad física en forma regular y seguir las recomendaciones médicas, para cuidar la salud. Permiten vivir una vida plena, libre de enfermedades y patologías que se pueden prevenir en el tiempo, al originasen por la comida.

     

    Referencias:

    1. Oliva Chávez, Oscar Humberto; Fragoso Díaz, Socorro. Consumo de comida rápida y obesidad, el poder de la buena alimentación en la salud. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo. [internet] 2013 [consultado 27 marzo 2021]; 4(7): 176-199. Disponible en:

    https://www.redalyc.org/pdf/4981/498150315010.pdf.

    1. Enrique Castañeda, Hilda Ortiz, Guadalupe Robles, Nelly Molina. Consumo de alimentos chatarra y estado nutricio en escolares de la Ciudad de México. Revista Mexicana de pediatría. [internet] 2016 [consultado 27 marzo 2021]; 83(1): 15-19. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp-2016/sp161d.pdf.

    3.Mayte Villasana, Comida chatarra produce daño cerebral. Ciencia UANL. [internet] 2014 [ consultado 27 marzo 2021]; año 17(65). Disponible en:

    http://cienciauanl.uanl.mx/?p=895.

    Más recientes

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.

    Mastografías en promoción en CDMX septiembre 2025: precios y dónde realizarlas

    Mastografías en promoción este mes La mastografía es uno de los estudios más importantes para...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.