More
    InicioHoy en Saludiario¿Sabías que la nutrición es fundamental para la salud laboral?

    ¿Sabías que la nutrición es fundamental para la salud laboral?

    Publicado

    Actualmente, la nutrición se ha convertido en uno de los principales pilares de salud laboral. Las empresas, han detectado que una gran parte de su plantilla no cuenta con una buena alimentación. Por eso, es importante que en los centros de trabajo se tenga una revisión constante y un diagnóstico de las enfermedades que pueden haber sido ocasionadas por una mala nutrición.

    Desde la Organización Internacional del Trabajo (OIT), hacen énfasis en que una buena alimentación de los trabajadores constituye un buen negocio para las empresas, ya que se aumenta la motivación del personal y la productividad. Además, se reducen los gastos médicos.

    Cómo la nutrición se vincula a la productividad

    Aunque no lo creas, existe una estrecha relación entre una mala nutrición y trabajadores enfermos. Esto, al final, supone un mayor gasto médico para la compañía, así como ausentismo laboral y bajada de productividad.

    Lo que sí está claro es que una buena alimentación es clave en la prevención de muchas enfermedades crónicas y mantener el rendimiento laboral adecuado. Es cierto que, muchas veces, no es nada fácil para los trabajadores generar estos hábitos positivos porque existen inercias en contra.

    Aunque si una empresa ya detectó este desafío, puede informar a sus empleados, educarlos en este tema y llevar a cabo actividades como un menú equilibrado en el comedor o actividades físicas para promover el ejercicio físico entre los miembros de su plantilla.

    El sobrepeso y la obesidad se han convertido en una epidemia

    Se debe destacar que una mala nutrición deriva en enfermedades como anemia y en malos hábitos alimentarios que provocan obesidad y otros males crónicos como hipertensión, diabetes y padecimientos cardiovasculares, lo que representa una de las principales causas de mortalidad en México.

    Según datos del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), en los últimos 30 años, el sobrepeso y la obesidad se han convertido ya en una epidemia que afecta a 1 de cada 3 adolescentes y niños y a 7 de cada 10 adultos en nuestro México. La obesidad, en el país, causa una pérdida de productividad superior a los 71 mil 669 millones de pesos (0,4% del PIB).

    Esto pone de manifiesto que la salud laboral se ha convertido en algo clave en las empresas hoy en día, ya que así se puede lograr una mayor productividad y rentabilidad. Ser consciente de estos desafíos es el primer paso para generar acciones.

    Más recientes

    Clivi y JICA firman convenio en favor de la salud cardiometabólica en México

    La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la startup Clivi firmaron un acuerdo en favor de la salud cardiometabólica en México.

    Vacunas del mañana: desarrollos en plataformas del ARN mensajero más allá del COVID

    La pandemia de COVID-19 marcó un antes y un después en la historia de...

    Enfermedades cardíacas en México: Son responsables de 24 decesos cada hora

    Durante los primeros tres meses de 2025 las enfermedades cardíacas provocaron 51,382 fallecimientos en México.

    Ética en la medicina del futuro: la IA y las decisiones clínicas automatizadas

    La inteligencia artificial (IA) está transformando la medicina a un ritmo sin precedentes. Desde...

    Más contenido de salud

    Clivi y JICA firman convenio en favor de la salud cardiometabólica en México

    La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la startup Clivi firmaron un acuerdo en favor de la salud cardiometabólica en México.

    Vacunas del mañana: desarrollos en plataformas del ARN mensajero más allá del COVID

    La pandemia de COVID-19 marcó un antes y un después en la historia de...

    Enfermedades cardíacas en México: Son responsables de 24 decesos cada hora

    Durante los primeros tres meses de 2025 las enfermedades cardíacas provocaron 51,382 fallecimientos en México.