More
    InicioHoy en Saludiario¿Sabías que un 70% de mexicanos sufre sobrepeso?

    ¿Sabías que un 70% de mexicanos sufre sobrepeso?

    Publicado

    En México, el 70% de los ciudadanos padece sobrepeso y casi una tercera parte sufre obesidad. Esta enfermedad se asocia principalmente con las enfermedades cardiovasculares y la diabetes, aunque también con trastornos musculares y óseos y algún tipo de cáncer.

    Para conocer el grado de obesidad, es importante saber el IMC

    Los hábitos alimenticios poco saludables así como la falta de actividad física ocasionan el 32% de las muertes en mujeres y el 20% de hombres en el país. Por si no lo sabías, la forma más efectiva para conocer el grado de obesidad y sobrepeso en las personas es según su Índice de Masa Corporal (IMC).

    Según criterios establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se considera que una persona tiene sobrepeso cuando su IMC está entre 25 y 29.9; se considera obesidad grado I cuando el IMC está entre 30 y 34.9; obesidad grado II cuando el IMC está entre 35 y 39.9 y obesidad grado III cuando el IMC es igual o mayor a 40.

    Consejos para frenar el sobrepeso eficazmente

    Para poder evitar la obesidad, ya no solo en México, sino a nivel mundial, hay una serie de pautas que se pueden seguir para lograr frenarla, como son las siguientes:

    1. Beber agua: entre 6 y 8 vasos al día (cada vaso de 250 ml), evitando el consumo de jugos, refrescos o cualquier bebida azucarada.
    2. Realizar actividad física: 30 minutos al día es lo recomendable para adultos y una hora para niños y adolescentes.
    3. Modificar tu alimentación: para ello aumenta el consumo de verduras y frutas y disminuye el consumo de alimentos que contengan carbohidratos, grasas y sal.

    Todo ello, además, puedes acompañarlo del apoyo y asesoría del personal médico del ISSSTE. Aunque nada de ello funcionará si no llevas un estilo de vida saludable.

    Más recientes

    LinkedIn para médicos: Guía para crear un perfil atractivo y conseguir trabajo

    Te compartimos una guía con recomendaciones de LinkedIn para médicos y así puedas conseguir el trabajo que tanto deseas.

    Entrevista con el médico que hizo el primer trasplante bipulmonar en Jalisco

    En diciembre de 2024 el Dr. Benigno Ferreira Piña encabezó el equipo médico que hizo el primer trasplante bipulmonar en Jalisco.

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Más contenido de salud

    LinkedIn para médicos: Guía para crear un perfil atractivo y conseguir trabajo

    Te compartimos una guía con recomendaciones de LinkedIn para médicos y así puedas conseguir el trabajo que tanto deseas.

    Entrevista con el médico que hizo el primer trasplante bipulmonar en Jalisco

    En diciembre de 2024 el Dr. Benigno Ferreira Piña encabezó el equipo médico que hizo el primer trasplante bipulmonar en Jalisco.

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.