More
    InicioHoy en SaludiarioSaint Luke Escuela de Medicina recibe acreditación del COMAEM: ¿Qué significa?

    Saint Luke Escuela de Medicina recibe acreditación del COMAEM: ¿Qué significa?

    Publicado

    Con 10 años de trayectoria, la Saint Luke Escuela de Medicina obtuvo un importante reconocimiento. El motivo es porque el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (COMAEM) certificó su Programa Educativo de Médico Cirujano. Todo se hizo después de verificar que cumple con estándares de calidad en áreas clave como el plan académico, la infraestructura, la formación clínica y el compromiso institucional.

    También lee: Las 5 mejores universidades privadas de Medicina en México en 2025

    ¿Cuándo fue fundada la Saint Luke Escuela de Medicina?

    La Saint Luke Escuela de Medicina fue abierta en 2015 como parte de Alliant International University, una institución con más de 100 años de existencia en California, Estados Unidos.

    A pesar de su corta trayectoria ha conseguido importantes logros como su incorporación a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), lo que significa que su plan de estudios sigue el de la Máxima Casa de Estudios y sus títulos tienen mayor reconocimiento.

    Además en las últimas ediciones del Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) se ha consolidado como una de las mejores universidades privadas de la Ciudad de México, tanto en promedio general como en porcentaje de aceptación.

    Saint Luke Escuela de Medicina recibe acreditación del COMAEM

    De regreso al tema central, el plantel dio a conocer que su Programa Educativo de Médico Cirujano fue aprobado por el COMAEM. La ceremonia de develación de placa estuvo presidida por la Mtra. Claudia Jamaica, directora general del plantel, el Dr. Jesús Hernández Tinoco, presidente de COMAEM, Dr. Ramón Esperón Hernández, presidente de la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina (AMFEM) y el Dr. Francisco Gutierrez, Head of Medicine & Health de CINTANA.

    El COMAEM es un organismo reconocido por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES) además de la World Federation of Medical Education (WFME). Avala únicamente a aquellas instituciones que demuestran excelencia educativa tras una evaluación integral que considera aspectos como la planta docente, la vinculación con hospitales, los resultados académicos y el entorno formativo.

    “El día de hoy marcamos una década de evolución académica, compromiso social y excelencia educativa; nuestro décimo aniversario coincide con la acreditación oficial por COMAEM, siendo reconocida a nivel internacional, validando así nuestro compromiso con los más altos estándares de la formación profesional de la salud”, afirmó Claudia Jamaica.

    Un modelo formativo alineado a las mejores prácticas

    La misión de Saint Luke está basada en la formación de médicos con una preparación académica rigurosa, un enfoque humano y visión de futuro. Su plan de estudios, espejo del programa de la UNAM, permite a los estudiantes adquirir los mismos conocimientos, pero en grupos reducidos y con el respaldo de tecnología educativa de vanguardia.

    También lee: ¿Cuánto cuesta estudiar Medicina en las universidades privadas más caras de México?

    Innovación y tecnología aplicada a la enseñanza médica

    Actualmente, 9 de cada 10 docentes de Saint Luke también imparten clases en la UNAM, lo que refuerza la calidad del aprendizaje.

    La institución también destaca por su amplia red de convenios clínicos a nivel nacional, que permite a sus estudiantes ingresar a hospitales desde las primeras etapas de la carrera. Esta red incluye instituciones como el Hospital General de México, el Hospital Central Militar, Grupo Ángeles, Médica Sur y el Centro Médico ABC, entre otros, lo que garantiza una formación clínica sólida tanto en rotaciones como durante el servicio social.

    Saint Luke cuenta con un Centro de Simulación Médica de alta especialidad, donde los estudiantes enfrentan escenarios clínicos complejos en condiciones controladas. Esta herramienta fortalece el desarrollo de habilidades técnicas y la toma de decisiones clínicas, mejorando su preparación para el ejercicio profesional.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    CONAMED: Estas son las 5 especialidades médicas con más quejas en México

    De acuerdo con CONAMED algunas de las especialidades médicas con más quejas son Urgencias, Ginecología y Obstetricia y Cirugía General.

    Insuficiencia Venosa Crónica: Síntomas, factores de riesgo y tratamientos disponibles

    Algunos de los síntomas de la Insuficiencia Venosa Crónica son calambres nocturnos, cansancio en las piernas y edema en los tobillos.

    ENTREVISTA: ¿La tecnología médica ayuda a empoderar a los pacientes?

    Guillermo Murra, Director General de GE HealthCare México, afirma que la tecnología médica y el autocuidado son la base de la prevención.

    Estudiantes de Medicina de la UVM identifican un tumor benigno poco frecuente: Todo sobre el lipoma en la glándula suprarrenal

    Estudiantes de la UVM Campus Villahermosa identificaron a una paciente con un tumor benigno poco frecuente durante una revisión de rutina.

    Más contenido de salud

    CONAMED: Estas son las 5 especialidades médicas con más quejas en México

    De acuerdo con CONAMED algunas de las especialidades médicas con más quejas son Urgencias, Ginecología y Obstetricia y Cirugía General.

    Insuficiencia Venosa Crónica: Síntomas, factores de riesgo y tratamientos disponibles

    Algunos de los síntomas de la Insuficiencia Venosa Crónica son calambres nocturnos, cansancio en las piernas y edema en los tobillos.

    ENTREVISTA: ¿La tecnología médica ayuda a empoderar a los pacientes?

    Guillermo Murra, Director General de GE HealthCare México, afirma que la tecnología médica y el autocuidado son la base de la prevención.