More
    InicioSalud de Colombia responde al "trágate tus medicinas" de Nicolás Maduro

    Salud de Colombia responde al “trágate tus medicinas” de Nicolás Maduro

    Publicado

    Autoridades del gobierno nacional, a través de sus representantes en el Ministerio de Salud de Colombia (MINSAL), respondieron a las fuertes acusaciones hechas por el presidente de la república bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, quien le dijo a su homólogo Juan Manuel Santos: “trágate tus medicinas, tus drogas y tu cocaína.”

    Preámbulo

    La cólera de un presidente

    A principios de noviembre, el presidente de la república bolivariana denunció el cierre comercial de Colombia a Venezuela relacionado con la compra-venta de medicamentos para el tratamiento de la malaria. Una situación que el gobierno catalogó como una orden directa de los Estados Unidos para afectar la salud de miles de venezolanos¹.

    Ibamos a importar de Colombia unas medicinas contra el paludismo, la malaria. Y cuando ya teníamos la plata para comprarlas, las íbamos a pagar, y el gobierno de Colombia prohibió la venta de estas medicinas contra el paludismo y la malaria para el pueblo de Venezuela. Cumpliendo órdenes del Gobierno de los Estados Unidos. Las compraremos en otro lugar, pero a Venezuela no le van a hacer falta sus medicinas.

    Por si fuera poco, para el 15 de noviembre, Nicolás Maduro, señaló nuevamente el asunto y, en el acto público ante los medios de comunicación oficiales en la nación venezolana, dijo que los medicamentos ya se gestionaban en la India: “trágate tus medicinas, Santos”.

    La réplica

    MINSAL de Colombia responde

    En esa tesitura, el titular del Ministerio de Salud de Colombia, Alejandro Gaviria, respondió que el gobierno que representa no ha negado nunca la colaboración comercial entre ambas naciones.

    Nunca hemos negado la venta de medicamentos a Venezuela, ni tenemos ninguna injerencia en la relación entre el gobierno de Venezuela y la industria farmacéutica. Yo debo de rechazar categóricamente este tipo de declaraciones que además de irresponsables son ofensivas.

     


    Referencia bibliográfica:

    ¹ Cancillería de Venezuela. (2017) El Gobierno de Colombia prohibió la venta de medicamentos a Venezuela siguiendo órdenes de EEUU. Recuperado de: https://goo.gl/k4vGgB

    ² Redacción. (2017) Nunca hemos negado la venta de medicamentos a Venezuela: Minsalud responde a Maduro. Canal 1, Noticias. Recuperado de: https://goo.gl/QW6peV

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Cuánto agua deberíamos tomar realmente al día

    Es probable que más de una vez hayas oído que debemos beber dos litros...

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.

    Más contenido de salud

    Cuánto agua deberíamos tomar realmente al día

    Es probable que más de una vez hayas oído que debemos beber dos litros...

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.