More
    InicioSalud de los mexicanos en riesgo por comercio ilegal de dispositivos médicos

    Salud de los mexicanos en riesgo por comercio ilegal de dispositivos médicos

    Publicado

    A pesar de que la industria de los dispositivos médicos ha demostrado un crecimiento muy importante en el territorio nacional, uno de los principales problemas que enfrenta este importante sector productivo de la sociedad es el comercio ilegal que, de acuerdo con cifras de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) ha permitido la incautación de poco más de 9.3 millones de unidades que no cumplen con los requisitos para ser considerados legales dentro del marco jurídico mexicano.

    México, referente en la industria de los dispositivos médicos

    Recientemente se ha dado a conocer que uno de los sectores prioritarios que se verían afectado por la salida de Estados Unidos del TLCAN es la industria de los dispositivos médicos, ya que nuestro país es el principal proveedor de esta tecnología a la nación gobernada por el presidente Donald Trump.

    Sin embargo, el análisis requiere de un revisión más amplia a nivel internacional, donde México se coloca a la cabeza en la industria relacionada con la innovación de dispositivos diseñados para la salud pública, ya que, conforme a una evaluación del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el crecimiento en este rubro superará a naciones como:

    • Alemania;
    • Japón; y,
    • Estados Unidos.

    CRECIMEINTO-INNOVACION-01

    Ilegalidad, principal enemigo

    En este contexto, el titular de la COFEPRIS, Jaime Sánchez y Tépoz, reconoció que uno de los problemas más importante que tiene el sector de los dispositivos médicos en México es el comercio ilegal de dicha tecnología que se produce, principalmente en los estados de:

    • Jalisco;
    • México; y la,
    • CDMX.

    Antes de 2013 no se hacia una vigilancia sanitaria de dispositivos médicos, pero a partir de una colaboración entre el entonces titular de COFEPRIS, Mikel Arriola y la industria de dispositivos médicos que se empezó a hacer un trabajo de inteligencia como denuncia y contacto con proveedores para identificar los dispositivos médicos irregulares y retirarlos del mercado. Un catéter que no funciona, no tenga calidad de producción o que sus materiales sean tóxicos puede complicar la salud del paciente.

    Sobre lo anterior, el comisionado federal se concentró en hacer especial énfasis en el riesgo del tráfico ilegal de dispositivos médicos dado que, conforme a la clasificación nacional (I, II y III) su manejo representa un peligro para médicos y pacientes.

    Por ejemplo, verificamos de un marcapasos las condiciones de su producción, tecnología involucrada y asegurar que tengan la funcionalidad, calidad y seguridad que éstos tienen que dar al cuerpo humano. Es muy importante verificar la calidad de los dispositivos médicos, por ello hemos suscrito este convenio con la AMID para reforzar la vigilancia en esta instancia.

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Más contenido de salud

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.