More
    InicioHoy en SaludiarioSalud digital en México: ¿El país está listo para lo que propone...

    Salud digital en México: ¿El país está listo para lo que propone la nueva ley?

    Publicado

    La salud digital en México podría tener un cambio radical y tendría un impacto directo tanto en los médicos como en los pacientes. El motivo es la reciente iniciativa del Ejecutivo federal para reformar la Ley General de Salud, presentada el 26 de septiembre de 2025, en donde se propuso incorporar un capítulo formal dentro del marco legal nacional, lo que marcaría un antes y un después en la regulación del sector.

    También lee: Healthtech en México: La revolución de la salud digital impulsada por la IA

    ¿Qué propone la nueva ley?

    Esta reforma reconoce el papel de la tecnología como motor de cobertura, calidad y eficiencia en la atención médica, al incluir componentes como la telesalud, la telemedicina, los registros médicos electrónicos y el uso de big data para diagnóstico, prevención y gestión hospitalaria.

    Es un escenario saludable donde los sistemas de gestión de relaciones con clientes (CRM, por sus siglas en inglés) comienzan a ganar protagonismo como pieza clave en la modernización de la infraestructura digital del sector.

    Según explican los expertos de EPAM Systems Inc., el CRM ya no puede verse como un elemento más dentro del stack tecnológico, sino como un habilitador estratégico.

    En la práctica, el CRM se ha convertido en el centro nervioso de la relación entre los actores del sistema de salud, donde convergen la analítica de datos, la automatización y el cumplimiento normativo.

    La evolución de estas herramientas responde a tres fuerzas convergentes. Primero, las expectativas digitales de los profesionales de la salud; segundo, la presión por garantizar la privacidad de los datos en entornos cada vez más regulados; y tercero, la creciente complejidad de los modelos operativos híbridos y globales.

    Por eso, el sector salud debe contar con un CRM moderno y adaptable puede marcar la diferencia entre liderar la innovación o quedarse rezagado.

    Transformación digital en salud: 5 innovaciones hospitalarias que ya se aplican en México

    Principales retos para la salud digital en México

    Uno de los principales retos en México y América Latina es que muchos laboratorios, EPS y startups del sector salud siguen operando con sistemas fragmentados o soluciones diseñadas hace más de una década.

    Entornos así de fragmentados dificultan la integración de información y la colaboración entre áreas como ventas, asuntos médicos o farmacovigilancia. Por eso la modernización de la infraestructura CRM lleva a que se puedan romper estos silos y avanzar hacia una gestión de relaciones omnicanal, en la que los representantes médicos, científicos y comerciales puedan interactuar de forma unificada y con trazabilidad completa.

    También lee: Digitalización de la salud en México: Avances y oportunidades

    Experiencias personalizadas para los pacientes

    La tendencia global apunta hacia CRMs conectados con ecosistemas más amplios, integrados a plataformas de automatización de marketing, análisis de datos en tiempo real y motores de inteligencia artificial. Así se pueden ofrecer experiencias más personalizadas y eficientes, reducen errores en la comunicación con los profesionales de la salud y fortalecen la confianza en los procesos de cumplimiento normativo.

    A futuro, los sistemas CRM evolucionarán hacia modelos predictivos y asistidos por IA capaces de recomendar los siguientes pasos en una interacción, anticipar objeciones en negociaciones o personalizar los mensajes según el historial y las preferencias del interlocutor.

    Además, el uso de herramientas de voz o integración con dispositivos médicos permitirá capturar información en tiempo real, mejorando la toma de decisiones clínicas y comerciales.

    Las organizaciones de la salud que apuesten por esta modernización no solo optimizarán su operación, sino que estarán mejor preparadas para los nuevos modelos de atención centrados en el paciente y basados en datos.

    Más recientes

    Mitos sobre la insulina y la diabetes desmentidos por los médicos: ¿De verdad se puede sustituir?

    Alrededor de la insulina como tratamiento para la diabetes existen diversos mitos y creencias sin fundamento científico como las siguientes.

    Día Mundial de la Neumonía 2025: ¿Quién es el causante de esta enfermedad?

    Desde el 2009 cada 12 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Neumonía para generar conciencia acerca de esta enfermedad.

    Auna se une con la IFC para fortalecer el acceso a la salud en América Latina

    Auna logró un financiamiento de la IFC del Grupo Banco Mundial para continuar con su inversión en salud en Latinoamérica.

    Teva y Chinoin firman alianza farmacéutica en favor de la salud en México

    Las farmacéuticas Teva Pharma México y Chinoin dieron a conocer una alianza estratégica y única en nuestro país.

    Más contenido de salud

    Mitos sobre la insulina y la diabetes desmentidos por los médicos: ¿De verdad se puede sustituir?

    Alrededor de la insulina como tratamiento para la diabetes existen diversos mitos y creencias sin fundamento científico como las siguientes.

    Día Mundial de la Neumonía 2025: ¿Quién es el causante de esta enfermedad?

    Desde el 2009 cada 12 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Neumonía para generar conciencia acerca de esta enfermedad.

    Auna se une con la IFC para fortalecer el acceso a la salud en América Latina

    Auna logró un financiamiento de la IFC del Grupo Banco Mundial para continuar con su inversión en salud en Latinoamérica.