More
    InicioConsultorioSalud Digna lanza campaña para la detección oportuna del cáncer cervicouterino

    Salud Digna lanza campaña para la detección oportuna del cáncer cervicouterino

    Publicado

    Para fomentar un diagnóstico profesional oportuno y certero Salud Digna anunció el inicio de su nueva campaña #HazteElPapa. Está dirigida contra el cáncer cervicouterino y el objetivo es generar conciencia entre las mujeres para la realización de estudios del Papanicolau y la prueba del Virus del Papiloma Humano (VPH).

    Uno de los mayores problemas de los tumores es que hasta el 70% de los casos son detectados en etapas avanzadas. Cuando eso ocurre las probabilidades de curación disminuyen y por eso es tan importante identificar la enfermedad desde el inicio.

    Tan sólo para entender el panorama nacional actual, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) señala que el cáncer cervicouterino es la segunda causa de muerte por neoplasias entre las mujeres de nuestro país, siendo las edades de mayor riesgo entre los 30 y 59 años.

    ¿Cuáles son los síntomas del cáncer cervicouterino?

    El mayor inconveniente es que en las etapas iniciales generalmente no presenta síntomas notorios o simplemente es normalizado. Por lo tanto es uno de los motivos por los cuales son fundamentales las pruebas de detección incluso en las mujeres que se consideran sanas. De cualquier forma, algunas señales de alerta son las siguientes.

    • Sangrado entre períodos menstruales.
    • Sangrado después de las relaciones sexuales.
    • Sangrado después de la menopausia.
    • Períodos menstruales más prolongados o abundantes de lo normal.
    • Dolor pélvico durante las relaciones sexuales.
    • Dolor de espalda o piernas.
    • Hinchazón de las piernas.
    • Fatiga.
    • Pérdida de peso.
    • Problemas para orinar.

    ¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer cervicouterino?

    • Infección por VPH.
    • Tabaquismo.
    • Sistema inmunitario debilitado.
    • Múltiples parejas sexuales.
    • Inicio temprano de la actividad sexual.

    Salud Digna lanza campaña para combatir el cáncer cervicouterino

    Más allá de la prevención es importante impulsar las suficientes medidas para identificar la enfermedad lo más pronto posible. De hecho la Dra. Diana Calva, Directora de laboratorios clínicos y estudios complementarios de Salud Digna, afirmó que el cáncer cervicouterino puede ser detectado con la prueba de Papanicolaou + VPH y en la actualidad se pueden realizar ambos estudios con una sola muestra.

    Para dar una mayor visibilidad a la campaña #HazteElPapa, Salud Digna difundirá mensajes que inspiren a las mujeres a darse el tiempo para cuidarse y romper el tabú de hablar sobre esta enfermedad; así como información relacionada a las pruebas que ofrecerá durante el mes de marzo a un precio de promoción en todas sus clínicas.

    La campaña #HazteElPapa también busca generar conciencia en mujeres a partir de los 25 años, quienes aunque todavía no están en las edades de riesgo pero en muchos casos ya han iniciado su vida sexual.

    Como una estrategia para acelerar la eliminación de este padecimiento, en el mes de agosto de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) decretó que cada 26 de marzo se debe conmemorar el Día Mundial de la Prevención del Cáncer Uterino, al considerarlo un problema de salud pública que afecta a todos los países al ocupar el cuarto lugar de los tipos de tumores más frecuente en mujeres a nivel internacional.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Tos ferina en México: Van 288 casos confirmados durante el 2025

    En apenas dos meses del 2025 ya se alcanzó poco más de todos los casos de tos ferina que hubo en México en el 2024.

    Los 10 hospitales con más camas en el mundo en 2025: ¿Cuántas tiene cada uno?

    En el ranking de los hospitales con más camas para pacientes en el mundo hay espacios de China, India, Filipinas, Taiwán y Sudáfrica.

    Wetlia 8 mg: un avance terapéutico clave para oftalmólogos y especialistas en retina

    Una nueva formulación de Aflibercept permite reducir significativamente la frecuencia de inyecciones intravítreas en pacientes con DMRE y EMD, además de mejorar la adherencia y optimizar los recursos de salud.

    Declaración anual 2025: ¿Qué gastos pueden deducir las empresas?

    El 31 de marzo de cada año es la fecha límite que tienen las personas morales para presentar su declaración anual ante el SAT.

    Más contenido de salud

    Tos ferina en México: Van 288 casos confirmados durante el 2025

    En apenas dos meses del 2025 ya se alcanzó poco más de todos los casos de tos ferina que hubo en México en el 2024.

    Los 10 hospitales con más camas en el mundo en 2025: ¿Cuántas tiene cada uno?

    En el ranking de los hospitales con más camas para pacientes en el mundo hay espacios de China, India, Filipinas, Taiwán y Sudáfrica.

    Wetlia 8 mg: un avance terapéutico clave para oftalmólogos y especialistas en retina

    Una nueva formulación de Aflibercept permite reducir significativamente la frecuencia de inyecciones intravítreas en pacientes con DMRE y EMD, además de mejorar la adherencia y optimizar los recursos de salud.