More
    InicioColumnistas 2Alejandro ZayasSalud en Crisis: La Escasez que Podemos Prevenir

    Salud en Crisis: La Escasez que Podemos Prevenir

    Publicado

    La escasez de profesionales de la salud es una crisis silenciosa que amenaza la atención médica a nivel mundial. Según el informe del McKinsey Health Institute, se espera una falta de al menos 10 millones de trabajadores en el sector salud para 2030, lo que podría eliminar el 7% de la carga mundial de enfermedades y añadir 1,1 billones de dólares a la economía global.

    Actualmente, casi el 60% de la población mundial carece de acceso a servicios de salud esenciales, incluyendo inmunizaciones, atención materna segura y tratamiento de enfermedades crónicas. Esta escasez no solo afecta la salud individual, sino que también limita el crecimiento económico y el bienestar social de los países.

    McKinsey propone un enfoque integral que va más allá de simplemente aumentar el número de especialistas en salud:

    • Ampliar la Oferta: Implementar intervenciones que permitan a la fuerza laboral crecer, prosperar y permanecer en el sector, lo que podría añadir aproximadamente 5,6 millones de trabajadores en el sector salud.
    • Transformar la Prestación de Servicios: Re imaginar quién proporciona la atención médica, cómo se entrega y dónde se accede a ella, incluyendo la adopción de tecnologías digitales y modelos de atención innovadores.
    • Colaboración Multisectorial: Involucrar a actores públicos y privados, dentro y fuera del sector salud, para invertir e innovar en soluciones sostenibles.

    Para las empresas farmacéuticas, esta transformación representa una oportunidad para alinear sus estrategias con las necesidades emergentes del sistema de salud:

    • Educación y Capacitación: Desarrollar programas que fortalezcan las competencias de los profesionales de la salud en el uso de nuevos tratamientos y tecnologías.
    • Soporte Digital: Implementar herramientas que faciliten la toma de decisiones clínicas y mejoren la eficiencia operativa.
    • Acceso Equitativo: Colaborar en iniciativas que amplíen el acceso a medicamentos esenciales en comunidades desatendidas.

    La escasez de trabajadores en el sector salud es un problema complejo que requiere soluciones innovadoras y colaborativas. Al abordar este desafío, no solo se mejora la salud global, sino que también se fortalece la resiliencia económica y social. Es el momento de actuar y re imaginar un sistema de salud más inclusivo y sostenible por el bien de todos.

    Referencia:

    Kumar, P., Holt, T., Wong, Y., & Kimeu, M. (2025, mayo 14). Heartbeat of health: Reimagining the healthcare workforce of the future. McKinsey Health Institute. https://www.mckinsey.com/mhi/our-insights/heartbeat-of-health-reimagining-the-healthcare-workforce-of-the-future

    Alejandro Zayas es MBA por la Universidad Anáhuac con experiencia en el desarrollo e implementación de estrategias de marketing y ventas para la industria farmacéutica.

    Más recientes

    La ciencia del descanso: diferencia entre descanso mental y físico

    Cuando pensamos en descansar, solemos imaginar dormir o simplemente no hacer nada. Sin embargo, no...

    Los 10 países con los MEJORES sistemas de salud del mundo: ¿Cuáles son y cómo lo consiguieron?

    Dentro de los países con los mejores sistemas de salud del mundo se encuentran Taiwán, Corea del Sur, Australia, Canadá y Suecia.

    ENARM 2025: ¿Por qué los médicos le tienen miedo al examen?

    El hecho de no contar con un temario oficial y nunca publicar las respuestas del ENARM son algunos de los motivos por los cuales los médicos le tienen miedo.

    ¿Cuál es el proceso para resolver un conflicto entre un médico y un paciente?

    De acuerdo con lo establecido por la CONAMED las etapas para resolver un conflicto entre un médico y un paciente son las siguientes.

    Más contenido de salud

    La ciencia del descanso: diferencia entre descanso mental y físico

    Cuando pensamos en descansar, solemos imaginar dormir o simplemente no hacer nada. Sin embargo, no...

    Los 10 países con los MEJORES sistemas de salud del mundo: ¿Cuáles son y cómo lo consiguieron?

    Dentro de los países con los mejores sistemas de salud del mundo se encuentran Taiwán, Corea del Sur, Australia, Canadá y Suecia.

    ENARM 2025: ¿Por qué los médicos le tienen miedo al examen?

    El hecho de no contar con un temario oficial y nunca publicar las respuestas del ENARM son algunos de los motivos por los cuales los médicos le tienen miedo.