More
    Inicio#BreakingNewsSalud en Latinoamérica: Estos son los países con más médicos

    Salud en Latinoamérica: Estos son los países con más médicos

    Publicado

    El campo de la Salud en Latinoamérica está lleno de desafíos y oportunidades de crecimiento. Por eso es importante analizar el panorama actual para conocer lo que se debe mejorar y los cambios necesarios para consolidar uno de los rubros fundamentales por su impacto en toda la población.

    Al respecto, el Estudio de Remuneración Healthcare & Life Sciences Latam 2023-2024 publicó los resultados de su análisis. Se trata de una investigación que se centra en esta industria en particular y arroja luz sobre las complejidades y dinámicas que caracterizan al mercado de la salud en la región.

    Estadísticas sobre la salud en Latinoamérica

    Lo que se observa es que Brasil y México son los países latinos que lideran la oferta de profesionales de la salud, gracias a sus extensas redes de instituciones educativas y programas de formación.

    De acuerdo con datos de LinkedIn Insights, Brasil concentra el 44% de la oferta de talento de toda la región. Después se encuentra México con el 15%; sin embargo, su ubicación estratégica, demografía favorable y conexión con el resto de América Latina y Estados Unidos lo convierten en un destino atractivo para la inversión en dispositivos médicos.

    Los sectores de atención sanitaria y hospitalaria presentan una demanda de contratación relativamente baja, mientras que las oportunidades en la industria farmacéutica y tecnologías de la información son notablemente elevadas. La implementación de sistemas electrónicos de registro de salud ha generado una mayor necesidad de habilidades tecnológicas y de gestión de información médica, evidenciando la evolución de la industria hacia una mayor integración tecnológica.

    Uno de los datos más llamativos es que más del 65% de los profesionales de la salud que cambiaron de empleo en el último año fueron mujeres. Esta tendencia refleja el crecimiento constante de la representación femenina en el campo. Específicamente, en ocupaciones como enfermería, psicología y asistencia de enfermería certificada, donde las mujeres representan más del 80% de los profesionales.

    Nivel de estudios de los profesionales de la salud en Latinoamérica

    Un aspecto alentador es que el 51% de los profesionales del sector de la salud posee una licenciatura o grado, lo que demuestra una base de formación sólida. Además, el 21% ha obtenido un máster, señalando un creciente interés por la especialización y la progresión de carrera.

    Las empresas del sector han adoptado estrategias para atraer y retener profesionales, como la implementación de flexibilidad horaria, trabajo remoto y programas de capacitación personalizados. La diversidad de género también está en aumento, sobre todo en roles tradicionalmente dominados por hombres, como la medicina, donde el 48% son mujeres, así como en las posiciones gerenciales donde el 43% están ocupadas por talento femenino.

    ¿Cuáles son los puestos de la industria mejor pagados?

    Respecto a las posiciones más buscadas y mejor pagadas, tanto en la industria de dispositivos médicos como en la farmacéutica, después de las posiciones de gerencia general y gerente de unidad de negocio se encuentran: gerencias de nuevos negocios, comercial, mercadotecnia, médica y asuntos regulatorios. Particularmente en la farmacéutica, destacan también las gerencias relacionadas con el aseguramiento de la calidad e investigación y desarrollo.

    La Organización Panamericana de la Salud (OPS) proyecta que la demanda de servicios de salud en América Latina aumentará un 30% para 2030. Esto subraya la importancia de una estrategia de crecimiento sostenible y adaptada a las particularidades locales.

    Para impulsar el crecimiento del sector, se destaca la necesidad de inversión en tecnología médica avanzada y la superación de desafíos regulatorios en la industria farmacéutica. La inversión inicial en infraestructura y tecnología podría resultar en ahorros a largo plazo y mejoras en la calidad de la atención médica.

     

    También lee:

    ENARM 2023: En esta escuela estudió la aspirante con el mejor puntaje ¡es de una universidad pública!

    Hospitales embrujados en México: ¿En cuáles han ocurrido hechos paranormales?

    Los médicos más terroríficos de la ficción: Desde Victor Frankenstein hasta Hannibal Lecter

    Más recientes

    Todas las especialidades médicas de entrada directa disponibles en el ENARM

    En total existen 27 especialidades médicas de entrada directa en México y aquí puedes consultar la lista completa.

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.

    Clivi y JICA firman convenio en favor de la salud cardiometabólica en México

    La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la startup Clivi firmaron un acuerdo en favor de la salud cardiometabólica en México.

    Más contenido de salud

    Todas las especialidades médicas de entrada directa disponibles en el ENARM

    En total existen 27 especialidades médicas de entrada directa en México y aquí puedes consultar la lista completa.

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.