La transformación digital ha redefinido las reglas de la comunicación, y el sector salud no es la excepción. En este nuevo ecosistema, una herramienta emerge con una fuerza arrolladora para conectar con audiencias de manera directa y auténtica: el streaming.
Lejos de ser un mero canal de entretenimiento, el video en vivo se ha consolidado como una plataforma de interacción, educación e influencia con un impacto medible.
Su potencial en el ámbito de la salud es inmenso, abriendo la puerta a formatos que antes eran logísticamente complejos. Permite realizar transmisiones en tiempo real con especialistas que resuelven dudas sobre patologías, organizar sesiones interactivas sobre prevención y bienestar, o presentar innovaciones terapéuticas y tecnológicas de una forma mucho más cercana y humana.
Plataformas masivas como YouTube son el nuevo punto de encuentro digital, permitiendo un diálogo instantáneo que derriba barreras geográficas y fomenta una comunicación bidireccional entre profesionales, pacientes y el público general. Para que esta herramienta despliegue todo su potencial, su implementación debe ser estratégica. Aquí tres pilares fundamentales:
- Colaboración con Líderes de Opinión: La credibilidad es el activo más importante en salud. Trabajar con médicos, científicos y profesionales reconocidos que ya poseen una comunidad y una voz consolidada, asegura que el mensaje sea riguroso, confiable y llegue a la audiencia correcta.
- Contenido de Valor y en Tiempo Real: El éxito no reside en la tecnología, sino en el contenido. Las transmisiones deben abordar temas de alta relevancia para la audiencia, respondiendo a sus inquietudes y necesidades. Organizar un panel sobre el manejo de la diabetes o una sesión de preguntas y respuestas sobre salud mental son ejemplos de contenido que aporta un valor tangible.
- Llamados a la Acción Claros y Útiles: Toda comunicación debe tener un propósito. Ya sea invitar a la audiencia a descargar una guía de cuidados, visitar un portal con información científica validada o registrarse en un seminario de actualización, es crucial que cada transmisión guíe al espectador hacia un siguiente paso claro y beneficioso.
En definitiva, el streaming ofrece al sector salud la oportunidad de educar, informar y conectar de una manera que genera confianza y fomenta una cultura de la prevención.
La conversación sobre salud ha encontrado un nuevo y poderoso escenario: la pantalla en tiempo real. Adoptar esta herramienta no es solo una decisión de marketing, sino un paso adelante en la misión de mejorar la vida de las personas.
Fuente:
Think with Google. (s.f.). Del entretenimiento a la compra: cómo el streaming se convirtió en un canal de ventas. Recuperado el 29 de julio de 2024, de https://www.thinkwithgoogle.com/intl/es-419/estrategias-de-marketing/video/streaming-ventas-online/
Alejandro Zayas es MBA por la Universidad Anáhuac con experiencia en el desarrollo e implementación de estrategias de marketing y ventas para la industria farmacéutica.