More
    InicioFinanzasSalud financiera en Latinoamérica: ¿Qué opinan los jóvenes?

    Salud financiera en Latinoamérica: ¿Qué opinan los jóvenes?

    Publicado

    Cada 12 de agosto se conmemora el Día Internacional de la Juventud para promover el desarrollo de este sector de la población. Al mismo tiempo, tiene el objetivo de impulsar la planificación a futuro. Con esto en mente, el tema de la salud financiera en Latinoamérica adquiere una gran relevancia.

    Un error común que cometen las personas es creer que nunca deben pensar en el mañana. Aunque el presente es fundamental también se debe definir lo que se quiere hacer el día de mañana.

    No es suficiente con tener buenas intenciones porque también se debe planificar con anticipación. Es en este punto donde la parte económica nunca se debe dejar de lado.

    ¿Qué es la salud financiera?

    De acuerdo con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) es un concepto que posibilita que las personas sean capaces de manejar sus finanzas de manera adecuada.

    Lo anterior es muy importante porque les permite hacer frente a sus gastos cotidianos, afrontar variaciones negativas en sus flujos de ingresos y aumentos desproporcionados o inesperados en sus gastos (tener resiliencia), lograr sus metas y aprovechar oportunidades para lograr su bienestar y movilidad económica.

    ¿Qué elementos conforman la salud financiera?

    • El manejo de las finanzas diarias
    • La resiliencia
    • La seguridad en el futuro financiero
    • El control

    La realidad de la salud financiera en Latinoamérica

    En su informe de perspectivas económicas para Latinoamérica, publicado en octubre de 2023, el Fondo Monetario Internacional (FMI) subraya que, a nivel regional, los principales riesgos están relacionados con un posible resurgimiento de las presiones inflacionarias y tensiones sociales acentuadas.

    Además menciona que a pesar de los avances logrados en décadas pasadas, la pobreza y la desigualdad siguen siendo altas en la región.

    Con este contexto, Statista realizó una encuesta para conocer cómo es percibida la salud financiera en Latinoamérica entre los jóvenes.

    Según los datos de la macroencuesta Statista Consumer Insights, Chile es el país latinoamericano, de los incluidos en el estudio, donde un mayor porcentaje de jóvenes encuestados (56%) aseguraron estar preocupados por su futuro financiero.

    Le siguen Argentina y Colombia, ambos con casi la mitad de entrevistados manifestando esta misma preocupación. Los porcentajes oscilan entre el 36% y el 44% en República Dominicana, Perú, México y Brasil.

    También lee:

    Más recientes

    Etiquetado frontal de alimentos: ¿Es de utilidad para comer mejor?

    Una encuesta identificó que el etiquetado frontal de alimentos, por sí solo, no basta para fomentar decisiones de consumo saludables.

    Primer fallecimiento por peste neumónica en América del 2025: ¿Dónde ocurrió y cuál es el riesgo para México?

    De acuerdo con la OMS cada año se registran aproximadamente 600 casos de peste en el mundo, incluyendo la bubónica, septicémica y neumónica.

    Cofepris autoriza nuevo medicamento contra el melanoma avanzado: ¿Para quiénes está indicado?

    El nuevo medicamento contra el melanoma aprobado por Cofepris es de nueva generación y destaca porque combina dos inmunoterapias.

    ENARM: ¿El examen todavía es relevante o está sobrevalorado?

    Desde la falta de transparencia hasta su formato de opción múltiple hacen pensar que el ENARM es un examen sobrevalorado, ¿pero qué opinas?

    Más contenido de salud

    Etiquetado frontal de alimentos: ¿Es de utilidad para comer mejor?

    Una encuesta identificó que el etiquetado frontal de alimentos, por sí solo, no basta para fomentar decisiones de consumo saludables.

    Primer fallecimiento por peste neumónica en América del 2025: ¿Dónde ocurrió y cuál es el riesgo para México?

    De acuerdo con la OMS cada año se registran aproximadamente 600 casos de peste en el mundo, incluyendo la bubónica, septicémica y neumónica.

    Cofepris autoriza nuevo medicamento contra el melanoma avanzado: ¿Para quiénes está indicado?

    El nuevo medicamento contra el melanoma aprobado por Cofepris es de nueva generación y destaca porque combina dos inmunoterapias.