More
    InicioConsultorioSalud masculina: ¿Se cuidan más los millennials o los baby boomers?

    Salud masculina: ¿Se cuidan más los millennials o los baby boomers?

    Publicado

    La salud masculina es una parte fundamental en todos los varones aunque no todos prestan la suficiente atención. De hecho, algo bastante llamativo es que incluso entre generaciones hay notorias diferencias. ¿Pero entonces quiénes son los que se cuidan mejor?

    Para obtener una respuesta existe el estudio MENtion It: The Importance of Men’s Health elaborado por Cleveland Clinic. La edición de este 2024 incluyó la colaboración de 1,000 hombres de 18 años o más. El estudio tiene por objetivo abordar el hecho de que los hombres a menudo no comunican sus problemas de salud o no toman medidas para prevenirlos.

    Salud masculina: ¿Quiénes se cuidan mejor?

    Los resultados de la encuesta destacan las prioridades y preocupaciones que tienen los hombres en materia de salud. Sin embargo, quedaron expuestas diferencias generacionales en hábitos de salud física y mental, y en el uso de las redes sociales como fuente de información sobre su cuidado.

    Aunque el 95% de los hombres encuestados afirma que tener un estilo de vida saludable es su prioridad, los resultados muestran que existen diferentes comportamientos relacionados con el bienestar propio entre las diversas generaciones.

    El tabaquismo es menor entre los mileniales y la generación Z

    El sondeo incluyó a miembros de la generación Z (entre 1997 y 2005); a millennials (entre 1981 y 1996); a los de la generación X (entre 1965 y 1980) y a los boomers (nacidos antes de 1965). A continuación, algunas tendencias de los hombres observadas en el estudio.

    • Obtienen un examen físico anual: (61% en la generación X y los boomers vs. 32% entre mileniales y la generación Z)
    • Evitan fumar o vapear: (60% en la generación X y los boomers vs. 43% en los mileniales y la generación Z)
    • Se ocupan de la salud mental: (53% generación X y los boomers vs. 59% mileniales y generación Z)

    Casi dos de cada cinco hombres de la generación Z no tienen establecido un proveedor de atención primaria. Debido a esto, muchos de esta generación aseguran que nunca les midieron o no están seguros de si alguna vez les tomaron la presión arterial, el colesterol o el índice de masa corporal (IMC).

    “Es crucial el seguimiento de los indicadores claves en los hombres, como la presión arterial, el colesterol, y las preocupaciones por la salud sexual, porque sabemos que estos factores pueden a menudo indicar afecciones de salud subyacentes más graves”, dijo Petar Bajic, director del Center for Men’s Health de Cleveland Clinic.

    La mayoría de los hombres le tienen miedo al cáncer

    Los resultados también revelan que la mayoría de los hombres temen contraer cáncer (74%), pero los índices de exámenes de detección y de concienciación siguen siendo bajos.

    Un tercio de los boomers y de los de la generación X que son elegibles para el cribado del cáncer colorrectal no han recibido, o no están seguros de haber recibido, una prueba de detección.

    Igualmente, una cuarta parte de los hombres con un riesgo promedio de cáncer de próstata (con más de 50 años) no se han sometido, o no están seguros de haberse sometido a una prueba de despistaje oncológico.

    En la encuesta sobre salud masculina también se preguntó a los participantes dónde obtenían información sobre su cuidado. Aunque todas las generaciones coincidieron en que los proveedores de atención médica son la principal fuente de información y asesoramiento sobre la salud, el uso de otras fuentes varió según la edad.

    Por ejemplo, los hombres de la generación Z resultaron más propensos a recibir asesoría en las redes sociales (33%), en comparación con sólo el 5% de los boomers.

    También lee:

    Más recientes

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Participa y gana 300 mil pesos

    La farmacéutica Teva Pharma publicó la convocatoria para participar en los Premios Humanizando la Salud 2025 y aquí te puedes registrar.

    Más contenido de salud

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.