More
    InicioHoy en SaludiarioSalud mental en México: la urgencia de atender la depresión y la...

    Salud mental en México: la urgencia de atender la depresión y la ansiedad postpandemia

    Publicado

    La pandemia de COVID-19 no solo dejó secuelas físicas, sino también un profundo impacto en la salud mental de la población mexicana. El aislamiento, la pérdida de seres queridos, la incertidumbre económica y los cambios en la rutina provocaron un aumento significativo de los casos de depresión, ansiedad y estrés crónico.

    Según datos de la Secretaría de Salud y de la Encuesta Nacional de Bienestar Autoinformado (ENBIARE), cerca del 35% de los mexicanos ha experimentado síntomas de ansiedad, y un 28% ha manifestado signos de depresión después de la pandemia. Lo preocupante es que muchos de estos casos permanecen sin diagnóstico ni tratamiento, especialmente en zonas rurales y entre poblaciones vulnerables.

    El desafío del sistema de salud mexicano frente a la salud mental

    México enfrenta un déficit de atención psiquiátrica y psicológica: hay menos de 4 psiquiatras por cada 100,000 habitantes, y la mayoría se concentran en las grandes ciudades. A esto se suma la falta de presupuesto y de programas permanentes en salud mental, que aún representan un porcentaje mínimo del gasto público en salud.

    El IMSS, ISSSTE y la Secretaría de Salud han iniciado esfuerzos para fortalecer la atención a través de líneas telefónicas, consultas virtuales y campañas de sensibilización. Sin embargo, los especialistas advierten que se necesita una estrategia nacional integral, con enfoque preventivo, comunitario y accesible.

    Romper el estigma y promover la prevención

    Más allá de la infraestructura médica, el mayor reto sigue siendo romper el estigma social que rodea a los trastornos mentales. En México, muchas personas aún temen buscar ayuda por miedo al juicio o la incomprensión.

    Promover la educación emocional desde la infancia, capacitar al personal de salud general y fomentar la detección temprana en escuelas y lugares de trabajo son pasos esenciales para revertir esta crisis.

    Un llamado urgente para mejorar la salud mental

    Atender la salud mental en México ya no es una opción, sino una necesidad urgente. La depresión y la ansiedad postpandemia son un recordatorio de que la salud no puede entenderse sin el bienestar emocional. Invertir en prevención, tratamiento y empatía es invertir en el futuro del país.

    Más recientes

    Día del Médico 2025: Los 10 doctores más importantes en la historia de México

    Dentro de los doctores más importantes de México hay nombres como Ignacio Chávez, Eduardo Liceaga, Ruy Pérez Tamayo y Matilde Montoya.

    Día del Médico 2025: Por este motivo se celebra el 23 de octubre en México

    La historia del Día del Médico se remonta a 1833 e involucra a personajes históricos como Valentín Gómez Farías y Lázaro Cárdenas.

    Entrevista con Mariana Jiménez de Laboratorios Chinoin sobre todo lo que implica desarrollar nuevos medicamentos

    Chinoin es una farmacéutica mexicana fundada en 1925 y desde entonces se ha enfocado en el desarrollo de nuevos medicamentos.

    Día del Médico: frases y reflexiones para celebrar su vocación

    Cada 23 de octubre se celebra en México el Día del Médico, una fecha...

    Más contenido de salud

    Día del Médico 2025: Los 10 doctores más importantes en la historia de México

    Dentro de los doctores más importantes de México hay nombres como Ignacio Chávez, Eduardo Liceaga, Ruy Pérez Tamayo y Matilde Montoya.

    Día del Médico 2025: Por este motivo se celebra el 23 de octubre en México

    La historia del Día del Médico se remonta a 1833 e involucra a personajes históricos como Valentín Gómez Farías y Lázaro Cárdenas.

    Entrevista con Mariana Jiménez de Laboratorios Chinoin sobre todo lo que implica desarrollar nuevos medicamentos

    Chinoin es una farmacéutica mexicana fundada en 1925 y desde entonces se ha enfocado en el desarrollo de nuevos medicamentos.