More
    InicioConsultorioSalud mental laboral: 5 tendencias que van a dominar el 2025

    Salud mental laboral: 5 tendencias que van a dominar el 2025

    Publicado

    Existe un aspecto que muy pocos trabajadores conocen y es la salud mental laboral. Es una parte muy importante porque forma parte del bienestar integral y tiene repercusiones en la vida cotidiana.

    Pero antes, ¿qué es la salud mental laboral?

    De acuerdo con la OMS la salud mental laboral abarca todos los riesgos psicosociales dentro de los espacios de trabajo. Lo ideal es que las empresas hagan los esfuerzos suficientes para prevenir cualquier tipo de problema en sus colaboradores. No sólo está en riesgo su integridad sino también su rendimiento.

    ¿Cuánto le cuesta la salud mental a las empresas?

    El informe Safe and Healthy Working Environments de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) señala que los entornos laborales tóxicos cuestan al menos 1 billón de dólares anuales en pérdida de productividad global.

    “Este cambio de paradigma responde a una comprensión cada vez más clara de los costos asociados con la inacción. Es decir, la falta de estrategias de prevención relacionadas con la salud mental puede derivar en un ambiente laboral tóxico, conflictos internos y un desgaste organizacional que impacte la moral del equipo”, comenta Nancy González, Psicóloga del Hub de Affor Health en México.

    No invertir en salud mental hoy es pagar un precio alto mañana. El estrés crónico y el Síndrome de Burnout tienen altos costos para las empresas y van desde pérdida de productividad hasta un aumento en el ausentismo y la rotación de personal.

    ¿Cuáles serán las tendencias en salud mental laboral?

    De acuerdo con Affor Health hay 5 tendencias en salud mental laboral que marcarán el rumbo de las empresas durante este 2025.

    • Integración del discurso de salud mental en la cultura corporativa. El estigma vinculado a los trastornos mentales se debilita a medida que las organizaciones adoptan una comunicación abierta y empática. La implementación de campañas internas de sensibilización, junto con la creación de comités dedicados al cuidado de la salud mental, ha demostrado ser una estrategia eficaz para generar conciencia y normalizar las experiencias sobre el tema.
    • Prevención mediante intervenciones proactivas. Hoy las empresas integran controles periódicos de salud mental, acceso a consejeros especializados y sesiones de desarrollo de habilidades emocionales como la resiliencia y la regulación del estrés.
    • Regulaciones de desconexión digital. Con la intensificación del trabajo remoto, muchas empresas han adoptado regulaciones de desconexión, que limitan la disponibilidad fuera del horario laboral para proteger la salud mental.
    • Implementación integral de los PAE. Los Programas de ayuda al Empleados, también conocidos como PAE, no sólo ofrecen apoyo psicológico, sino también servicios integrales como asesoría financiera y recursos para el cuidado infantil. Además, algunos de estos incluyen asistencia para familiares directos.
    • Protocolos especializados para conflictos psicosociales. La seguridad psicológica es una prioridad. Implementar políticas claras para prevenir el acoso y gestionar conflictos protege la salud mental de los colaboradores que integran las organizaciones.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Booster 2025: una plataforma para llevar la innovación médica del laboratorio a la práctica clínica

    Fundación INCIDE presentó la segunda edición del Booster 2025, un programa intensivo orientado a convertir desarrollos científicos en soluciones aplicables para la atención médica.

    ENTREVISTA: ¿Qué es el well-aging y cómo se relaciona con el envejecimiento?

    La Dra. Esmeralda Bastidas Valenzuela, quien es CEO de NEOCLINIC, compartió la forma en que el well-aging se relaciona con el envejecimiento.

    IMSS tiene una de las mejores revistas médicas del mundo: Archives of Medical Research

    Archives of Medical Research fue creada por el IMSS en 1970 y en la actualidad es considerada una de las mejores revistas médicas del mundo.

    Consumo de microplásticos en bebés y niños en México: riesgos emergentes y vacíos de regulación

    En los últimos años, los microplásticos —pequeñas partículas de plástico menores a 5 milímetros—...

    Más contenido de salud

    Booster 2025: una plataforma para llevar la innovación médica del laboratorio a la práctica clínica

    Fundación INCIDE presentó la segunda edición del Booster 2025, un programa intensivo orientado a convertir desarrollos científicos en soluciones aplicables para la atención médica.

    ENTREVISTA: ¿Qué es el well-aging y cómo se relaciona con el envejecimiento?

    La Dra. Esmeralda Bastidas Valenzuela, quien es CEO de NEOCLINIC, compartió la forma en que el well-aging se relaciona con el envejecimiento.

    IMSS tiene una de las mejores revistas médicas del mundo: Archives of Medical Research

    Archives of Medical Research fue creada por el IMSS en 1970 y en la actualidad es considerada una de las mejores revistas médicas del mundo.