More
    InicioSalud, "una moneda al aire" desde la óptica del paciente, ¿bueno, malo...

    Salud, “una moneda al aire” desde la óptica del paciente, ¿bueno, malo o una oportunidad?

    Publicado

    La mañana de este miércoles se llevó a cabo la primera edición del Foro de Salud organizado por las autoridades del Sistema de Salud del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores “Monterrey” (ITESM), TecSalud, y la Fundación Mexicana para la Salud A.C. Funsalud: “SaludMX“, espacio diseñado para el diálogo de los médicos, especialistas y, sobre todo, para aquellos profesionistas encargados del análisis, planeación e implementación de políticas públicas en materia de salud, para su aplicación en un país como México donde las enfermedades del sistema circulatorio ocupan los primeros lugares en el listado de las principales causas de defunción. ¿Planificar es la solución?

    GRAFICA

    En este sentido, el equipo editorial de Saludiario estableció un diálogo con el Dr. Guillermo Torre, médico cardiólogo quien actualmente se desempeña como rector de TecSalud a fin de identificar algunos de los beneficios de este tipo de diálogos en la práctica médica y, desde luego, en la política nacional de salud.

    La salud es “una moneda al aire” desde la óptica el paciente

    Captura de pantalla 2018-05-16 a la(s) 14.49.54En este sentido, el médico, quien además ha fungido como profesor asociado de Medicina en el Departamento de Cardiología en el Baylor College of Medicine y en la Escuela Weil Cornell, detalló que uno de los principales problemas a los que se enfrente al política nacional de salud es que muchos de los pacientes dejan el tema de la asistencia médica en una suerte de “moneda al aire”.

    El paciente en México, sin conocer a cabalidad los riesgos que implica determinado procedimiento, deposita su salud en un acto de fe. Esto es preocupante porque no se está hablando de cualquier cosa. El paciente no conoce las aristas de un proceso médico e, incluso, quirúrgico. Y no lo conoce porque no hay información disponible.

    El Dr. Torre, quien en la actualidad ejerce responsabilidades académicas y de investigación en el ITESM, considera que, si bien la información que ofrece el gobierno y otras instituciones sanitarias revelan ciertos tabuladores, la información no es correctamente interpretada por el paciente en nuestro país.

    Y no es un problema de fácil comprensión. La tarea que hace el gobierno y otras instituciones de salud pública es, desde luego, plausible y muy importante. Hacen la investigación pertinente y ofrecen información que es muy detallada. Sin embargo, estos datos no son de fácil interpretación. Habría que revisar la metodología, los números… todo. Y esto no lo hacen todos los pacientes. Implica tiempo, dedicación y esfuerzo. Cualidades que en la práctica médica requieren de eficiencia.

    Captura de pantalla 2018-05-16 a la(s) 14.55.41

    Con esto en mente, en compañía del presidente ejecutivo de FunSalud, Héctor Valle, el médico especialista reconoció que uno de los objetivos detrás de la discusión y el diálogo abierto impulsado desde el ITESM, en coordinación con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Gobierno de la República (a través de la Secretaría de Salud) es llevar cada vez más herramientas a la ciudadanía con la intención de que el paciente sea más consciente sobre el cuidado que debe tener su salud.

     

    Imagen: SaludMX

     

    Más recientes

    Los 6 mejores médicos mexicanos de la historia: ¿Quiénes están en la rotonda de los doctores ilustres del IMSS?

    Algunos de los mejores médicos mexicanos de la historia son el Dr. Jesús Kumate Rodríguez y el Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro.

    5 especialidades médicas que no existen en México (pero en otros países sí)

    Desde Gerontología hasta Medicina de la Obesidad son algunas de las especialidades médicas que actualmente no existen en México pero en otros países sí.

    Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea tiene nuevo director: ¿Quién es Emmanuel Fernández Sánchez?

    El nuevo director del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea es el pediatra y hematólogo Emmanuel Fernández Sánchez.

    ¿El e-commerce puede provocar efectos nocivos en la salud mental?

    Las plataformas de e-commerce no sólo han modificado los hábitos de consumo sino que pueden tener diversos efectos en la salud mental.

    Más contenido de salud

    Los 6 mejores médicos mexicanos de la historia: ¿Quiénes están en la rotonda de los doctores ilustres del IMSS?

    Algunos de los mejores médicos mexicanos de la historia son el Dr. Jesús Kumate Rodríguez y el Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro.

    5 especialidades médicas que no existen en México (pero en otros países sí)

    Desde Gerontología hasta Medicina de la Obesidad son algunas de las especialidades médicas que actualmente no existen en México pero en otros países sí.

    Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea tiene nuevo director: ¿Quién es Emmanuel Fernández Sánchez?

    El nuevo director del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea es el pediatra y hematólogo Emmanuel Fernández Sánchez.