More
    InicioTitular de salud pide “criterio” a los criminales para dejar trabajar a...

    Titular de salud pide “criterio” a los criminales para dejar trabajar a médicos

    Publicado

    El recién estrenado secretario de salud de Chihuahua, Dr. Ernesto Ávila Valdez, se refirió a la situación de inseguridad que aqueja particularmente a la zona serrana del estado, la cual ha ocasionado que distintas poblaciones se hayan quedado sin médico, motivo por el que pidió a los criminales “un poco de criterio” para que permitan a los facultativos desempeñar su labor:

    Quisiera pedirle a los criminales un poco de criterio, mínimo, para que permitan que se trabaje, para que los médicos puedan llegar, porque vamos a empezar campañas de vacunación y luego empezaremos con la de la influenza.

    Explicó que en poblaciones como Guadalupe y Calvo, Moris, Morelos, Madera y Guachochi los galenos han recibido amenazas de criminales, de modo que ya no quieren trabajar en los centros de salud, si bien la problemática no es exclusiva de la zona serrana, pues en Ciudad Juárez, por ejemplo, médicos especialistas no desean laborar ante la presión de la delincuencia aunque se les ofrece sobresueldo, situación que ha generado déficit de facultativos.

    Detalló que la situación del sector salud público es difícil, pues a la falta de galenos se suma la de enfermeras y problemas derivados de la pasada administración, la del exgobernador César Duarte Jáquez que, por ejemplo, dejó perdidas por 28 millones de pesos en medicinas caducas, compras de productos a precios hasta 10 veces mayores en comparación con su valor en el mercado, y contrataciones de servicios externos igualmente caros.

    Explicó que en la pasada administración se ejercieron 4.5 mil millones de pesos en favor de empresas que ni siquiera surtían los encargos; asimismo, mencionó que se observó una serie de faltantes que se están revisando, y deudas del Instituto Chihuahuense de Salud (Ichisal) que suman unos mil 34 millones de pesos, las cuales incluyen pagos al Servicio de Administración Tributaria (SAT) y varias facturas a proveedores de medicamentos.

    Destacó que el Ichisal dejó de cobrar 150 millones de pesos por servicios prestados (el Partido Revolucionario Institucional le debe 20 millones), ingresos que se intentan recuperar.

    De igual forma, denunció saqueo de medicinas y la existencia de equipos nuevos que no han sido aprovechados, pues llevan dos años guardados.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Ausentismo laboral: 4 de cada 5 enfermedades se pueden prevenir

    La mayoría de los casos de ausentismo laboral se pueden prevenir al promover hábitos de higiene adecuados como el lavado de manos.

    IPN crea algoritmos con IA para disminuir el estrés y así funcionan

    El proyecto del IPN para disminuir el estrés identifica los patrones de comportamiento de los automovilistas mediante el desarrollo de sensores biométricos.

    ¿Cuántos consultorios anexos a farmacias hay en México y cuáles son sus desventajas?

    De acuerdo con la ANAFARMEX, al menos hasta el 2023 había poco más de 18,000 consultorios anexos a farmacias en México.

    Día Mundial de la Higiene de Manos 2025: ¿Por qué se conmemora el 5 de mayo?

    El Día Mundial de la Higiene de Manos fue creado por la OMS en el 2009 para impulsar dicha actividad dentro de los hospitales y clínicas.

    Más contenido de salud

    Ausentismo laboral: 4 de cada 5 enfermedades se pueden prevenir

    La mayoría de los casos de ausentismo laboral se pueden prevenir al promover hábitos de higiene adecuados como el lavado de manos.

    IPN crea algoritmos con IA para disminuir el estrés y así funcionan

    El proyecto del IPN para disminuir el estrés identifica los patrones de comportamiento de los automovilistas mediante el desarrollo de sensores biométricos.

    ¿Cuántos consultorios anexos a farmacias hay en México y cuáles son sus desventajas?

    De acuerdo con la ANAFARMEX, al menos hasta el 2023 había poco más de 18,000 consultorios anexos a farmacias en México.