More
    InicioHoy en SaludiarioSalud pública vs salud privada: Principales ventajas y desventajas de cada una

    Salud pública vs salud privada: Principales ventajas y desventajas de cada una

    Publicado

    Tanto la salud pública como la privada son modelos que tienen ventajas y también algunos aspectos adversos. Ambos operan como dos sistemas paralelos que tienen el mismo objetivo final que es cuidar el bienestar de los pacientes. Aunque en aspectos como su financiamiento, acceso y cobertura existen grandes diferencias.

    En primera instancia, en México la salud es un derecho establecido por la Constitución. Aunque más allá de lo que menciona la legislación, la realidad es que no cualquiera puede acceder a servicios complejos de forma gratuita.

    Con lo anterior en mente, para acceder a servicios que van desde una consulta médica general hasta cirugías y cualquier otra asistencia existen dos caminos: la salud pública y la privada. A continuación te compartimos las principales características de cada una.

    También lee: Ranking con los hospitales mejor equipados de Latinoamérica en 2025

    ¿Cómo funciona la salud pública?

    El sistema de salud pública es un modelo complejo y fragmentado que se organiza para atender a diferentes segmentos de la población. Las principales instituciones son la Secretaría de Salud (SSA), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el IMSS Bienestar.

    Ventajas de la salud pública

    • Universalidad y accesibilidad: Su principal ventaja es que ofrece servicios de salud a una gran parte de la población, independientemente de su capacidad de pago.
    • Cobertura en enfermedades crónicas y de alto costo: El sistema público generalmente cubre tratamientos para enfermedades crónicas y de alto costo que serían financieramente insostenibles para muchas familias en el sector privado.
    • Sistemas de urgencias: Posee una red de hospitales y personal para atender emergencias a nivel nacional.

    Desventajas de la salud pública

    • Saturación y largas listas de espera: Una de las principales críticas es la alta demanda, lo que se traduce en tiempos de espera prolongados para consultas, estudios y cirugías.
    • Recursos limitados: Puede haber déficit de personal médico, falta de medicamentos o equipos, y un deterioro en las instalaciones debido a limitaciones presupuestarias.
    • Atención menos personalizada: Debido al gran volumen de pacientes, la atención puede sentirse menos individualizada y con menos tiempo para la interacción entre médico y paciente.

    También lee: Los 5 trabajos para un médico general con mejor salario en México

    ¿Cómo funciona la salud privada?

    El sistema de salud privado en México opera como un servicio de pago. La principal característica es que es financiado directamente por los pacientes a través de seguros médicos o pagos directos por los servicios.

    Ventajas de la salud privada

    • Rapidez y disponibilidad: El acceso a la atención médica es casi inmediato, con tiempos de espera significativamente más cortos para citas, diagnósticos y procedimientos.
    • Calidad de las instalaciones y equipo: Los hospitales y clínicas privadas suelen contar con infraestructura moderna, tecnología de vanguardia y habitaciones privadas para los pacientes.
    • Atención personalizada: Los pacientes tienen la libertad de elegir a sus médicos y especialistas, y la atención suele ser más individualizada.

    Desventajas de la salud privada

    • Alto costo: El costo de los servicios médicos privados es la principal barrera. Una enfermedad grave o una cirugía de emergencia pueden generar gastos exorbitantes que fácilmente pueden llevar a una familia a la quiebra si no cuenta con un seguro.
    • Exclusiones en la cobertura: Los seguros médicos privados a menudo tienen restricciones, deducibles y coaseguros, y pueden no cubrir enfermedades preexistentes o tratamientos muy costosos.
    • Fragmentación: La falta de un sistema unificado puede dificultar la transferencia de expedientes y la continuidad de la atención entre diferentes instituciones privadas.

    Como se puede observar, tanto la salud pública como la privada tienen sus ventajas y aspectos en contra. Es muy complejo afirmar que una sea mejor que la otra porque todo depende de las necesidades de cada persona y especialmente su capacidad de pago para cubrir lo que requiere.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    OMS publica la primera guía médica mundial sobre infertilidad y aquí la puedes descargar

    La guía médica oficial contiene recomendaciones para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la infertilidad.

    Cofepris y Conbioética actualizan los protocolos para realizar ensayos clínicos

    Cofepris y la Conbioética actualizaron su convenio de colaboración para vigilar los ensayos clínicos desarrollados en el país.

    Vacuna contra el sarampión ha salvado 59 millones de vidas en el mundo durante el Siglo XXI: OMS

    La vacuna contra el sarampión ha disminuido la cantidad de fallecimientos en el mundo aunque la cifra de contagios va en aumento.

    Gráfica del día: Los trabajos con MÁS y MENOS estrés en el mundo

    Algunos de los trabajos con más estrés en el mundo son soldado en activo, bombero, piloto comercial y policía.

    Más contenido de salud

    OMS publica la primera guía médica mundial sobre infertilidad y aquí la puedes descargar

    La guía médica oficial contiene recomendaciones para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la infertilidad.

    Cofepris y Conbioética actualizan los protocolos para realizar ensayos clínicos

    Cofepris y la Conbioética actualizaron su convenio de colaboración para vigilar los ensayos clínicos desarrollados en el país.

    Vacuna contra el sarampión ha salvado 59 millones de vidas en el mundo durante el Siglo XXI: OMS

    La vacuna contra el sarampión ha disminuido la cantidad de fallecimientos en el mundo aunque la cifra de contagios va en aumento.