El deporte, competencias, eventos deportivos, equipos, ligas, no es solo entretenimiento: es una plataforma masiva de conexión con audiencias apasionadas y activas. En 2025, según Meta, el deporte se integra cada vez más con la cultura digital y el consumo. Bajo el concepto “Meta: The largest stadium for sports”, el informe apunta a cómo marcas pueden convertirse en parte de la narrativa deportiva, no solo patrocinadores pasivos
Para el marketing pharma y de salud, este fenómeno tiene implicaciones muy concretas: desde campañas de prevención deportiva, hasta productos de recuperación, suplementos o alianzas con clubes para difusión de mensajes de bienestar.
Los aficionados deportivos tienden a estar más interesados en su condición física, rendimiento, recuperación, lesiones, nutrición y bienestar general. Si un evento deportivo capta su atención, ese mismo escenario puede usarse para difundir mensajes de prevención, cuidado articular, ejercicio con propósito o campañas de salud pública (por ejemplo, “muévete de manera segura”, “cuida tus articulaciones”, etc.).
Además, los datos muestran que algunos grupos etarios (45+ años) aumentan su consumo de deporte por TV y tienen influencia sobre decisiones de compra basadas en publicidad televisiva. Esto sugiere que vincular un mensaje de salud en el contexto deportivo puede tener mayor peso especialmente entre audiencias maduras, que también son relevantes para la industria farmacéutica.
Una de las ventajas del marketing deportivo digital es que permite segmentar por deporte, ubicación geográfica, momento del evento, audiencia aficionada y hábitos de consumo digital. Con los datos adecuados, se puede activar campañas locales (ciudad, estado) alineadas con el calendario deportivo local y hábitos de salud regionales.
Por ejemplo, una campaña para abordar salud articular puede tener más resonancia antes o durante maratones locales, partidos de fútbol comunitario u otros eventos donde el público está activo o expuesto al tema. La proximidad cultural al deporte genera contexto favorable.
El deporte ya no es solo exhibición física; es un motor cultural, emocional y digital. Las marcas de salud y farmacéuticas que logren insertarse con valor, autenticidad y mensaje útil tendrán la oportunidad de llegar a audiencias motivadas, interesadas e influyentes.
Meta propone que el estadio más grande ya no es solamente físico, sino digital: redes sociales, contenido en video, interacción en vivo, comunidades de fans. Las marcas que participan activamente con contenidos detrás de escena, historias de atletas, interacción en redes construyen afinidad emocional con la audiencia. Para efectos de marketing pharma, esta es una invitación a pensar deportes no solo como patrocinio, sino como plataforma estratégica de salud pública, prevención, recuperación y educación.
Fuente: Meta. (2025). Meta Consumer Sports Report 2025: The largest stadium for sports. Meta / Facebook Business. https://www.facebook.com/business/news/sports-consumer-research-2025
Alejandro Zayas es MBA por la Universidad Anáhuac con experiencia en el desarrollo e implementación de estrategias de marketing y ventas para la industria farmacéutica.