More
    InicioNoticiasDía Mundial de la Salud y su relación con la telemedicina

    Día Mundial de la Salud y su relación con la telemedicina

    Publicado

    Cada 7 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud y por eso vale la pena conocer su relación con otros rubros como la telemedicina. En especial durante el último par de años se ha hecho más evidente que se trata de una modalidad que prefieren más personas. El temor por acudir a los hospitales ha provocado que las consultas a distancia sean cada vez más frecuentes.

    Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el confinamiento derivado de la pandemia de COVID-19 incrementó en un 50% la demanda de los servicios digitales. Por su parte, se demostró la necesidad de impulsar una legislación en México sobre la telemedicina y que sea considerada como derecho al que puedan acceder todas las personas.

    Otra opción al alcance de los pacientes

    La telemedicina es una opción alterna, confiable y segura a la consulta presencial. Es considerada como el primer acercamiento con un médico y, en varios casos, el seguimiento a los tratamientos y revisiones que indique el personal de la salud. Es importante mencionar que las consultas a distancia no sustituyen las consultas presenciales pero son una herramienta que favorece la atención sanitaria.

    “Las consultas médicas por internet y la telemedicina deben ser consideradas como una garantía a la cual todos los mexicanos puedan acceder, tal y como sucede con la salud en general, para que la telemedicina sea considerada como una facultad universal de los ciudadanos mexicanos. Primero se debe acelerar el acceso a la banda ancha, que se trata de un derecho constitucional en México”, comentó Claudia Muro, Acting Country Manager de la plataforma doctoranytime para México.

    Actualmente la telemedicina se encuentra relacionada con el desarrollo de infraestructura de tecnología y acceso a banda ancha. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México son 86 millones las personas con acceso a internet de 126 millones de habitantes en total.

    Sin embargo, es importante destacar que la telemedicina y las consultas a distancia no sólo son necesarias debido al tema de la pandemia que aún continúa, sino también para aquellos pacientes que cuentan con alguna discapacidad o situación limitante que les impide salir de sus casas para recibir atención médica.

    salud telemedicina
    Imagen: Bigstock

    Piden crear una base de datos mexicana

    Es necesario crear una base de datos oficial en la que se establezca el número de instituciones y médicos que ofrecen consultas a distancia para crear leyes regulatorias en materia de telemedicina.

    “La telemedicina a nivel mundial y en México ha sido de gran utilidad durante la pandemia por COVID-19. Poder prestar servicios de atención médica donde la distancia es un factor crítico, en un momento en el que los servicios de salud se encuentran saturados, y donde la atención presencial implica un riesgo, tanto para el proveedor de atención en salud como para los pacientes. Por eso, este tipo de atención ha sido indispensable durante la pandemia.”, puntualizó Claudia Muro.

    ¿Qué se necesita para ofrecer consultas médicas por internet?

    Los requisitos mínimos para poder otorgar teleconsulta son contar con conocimientos básicos en el uso de tecnologías, comprender las limitaciones inherentes a la teleconsulta, contar con un equipo de cómputo o dispositivo inteligente con conexión a internet, cámara y micrófono, y saber cuándo es preferible la atención presencial.

    Más recientes

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.