More
    InicioTecnologíaSAPIENS MX, primera plataforma digital mexicana sobre el tabaco y sus políticas...

    SAPIENS MX, primera plataforma digital mexicana sobre el tabaco y sus políticas fiscales

    Publicado

    Gracias a una iniciativa del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) fue presentada la plataforma digital SAPIENS MX. Se trata de un proyecto único que ofrece datos y evidencia científica sólida para ayudar a las autoridades a tomar mejores decisiones sobre el control del tabaco en materia de impuestos, empaquetado y etiquetado del producto.

    En ese sentido, México fue el primer país de las Américas en ratificar el Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Control del Tabaco en el año 2004. Ahora nuestro país marca otro precedente al lanzar este nuevo espacio virtual en el que participaron expertos en salud pública, investigadores y académicos para su desarrollo.

    También lee: ENARM 2025: Estas son las 5 especialidades con más plazas disponibles

    ¿Qué es SAPIENS MX?

    SAPIENS MX es un portal de internet que ofrece un simulador desarrollado por el INSP y la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) para calcular los efectos y beneficios de una política fiscal que aumente el gravamen a los productos de tabaco, en concordancia con las recomendaciones internacionales.

    La plataforma conjunta la expertise en ciencia de datos de la Unidad de Inteligencia en Salud (UISP) y la trayectoria del Departamento de Prevención y Control del Tabaquismo (DPCT), ambos del INSP; así como la fortaleza en impuestos saludables de especialistas de la UABCS.

    La Dra. Lina Sofía Palacio, coordinadora de la UISP y responsable del proyecto, señaló que el análisis de los datos desarrollado por SAPIENS MX presenta evidencia robusta sobre tres de las estrategias MPOWER impulsadas por la OMS: monitoreo, advertencia e impuestos.

    “La ciencia de datos es una herramienta estratégica que convierte la información en conocimiento, y el conocimiento en decisiones de política pública capaces de mejorar la salud de la población”, afirmó.

    También dijo que México ha avanzado en la estructura del impuesto al tabaco, incorporando un componente específico y ajustes inflacionarios. Aunque hizo énfasis en que el impuesto no ha aumentado en términos reales desde 2011 (cuando incrementó cerca de 25% el precio real) lo que limita su potencial de salud pública.

    Vacuna contra la influenza: ¿Cuáles son todos los beneficios que ofrece?

    ¿El impuesto al tabaco funciona para disminuir el consumo entre la población?

    De acuerdo con la Dra. Belén Sáenz de Miera, investigadora de la UABCS, la evidencia muestra que los impuestos a productos de tabaco son efectivos como estrategia para disminuir el consumo. Sin embargo, “para lograr los objetivos de reducción de la carga de enfermedades crónicas, el impuesto específico al tabaco debe alcanzar 3 pesos por cigarro”.

    A su vez la Dra. Luz Myriam Reynales, jefa del DPCT, destacó la relevancia de contar en un sólo lugar con análisis, indicadores, tablas, visualizaciones y documentos de incidencia —incluidos informes de política y fichas informativas— que concentren los principales argumentos para impulsar la aplicación de la normativa vigente en materia de control del tabaco.

    “Desde hace 25 años, el trabajo del INSP ha sido fundamental para la implementación del Convenio Marco de la OMS para el Control del tabaco en México”, puntualizó.

    Finalmente, para conocer SAPIENS MX y todos los análisis sobre las políticas fiscales del impuesto al tabaco se puede ingresar al siguiente enlace.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Día del Médico 2025: 10 estadísticas para comprender la importancia de este gremio

    A propósito del Día del Médico te compartimos algunas cifras de este sector como la cantidad de doctores que hay y su distribución.

    Entrevista con Mario Maciel de Laboratorios Columbia acerca de la importancia del marketing health

    En entrevista exclusiva, Mario Maciel de Laboratorios Columbia nos comparte las características que debe tener una buena campaña de marketing health.

    Enfermedades Tropicales Desatendidas: Principales avances y desafíos según la OMS

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un informe actualizado acerca de las Enfermedades Tropicales Desatendidas.

    Vacuna contra la influenza: ¿Cuáles son todos los beneficios que ofrece?

    La vacuna contra la influenza ofrece beneficios adicionales como una reducción en el riesgo del infarto agudo al miocardio.

    Más contenido de salud

    Día del Médico 2025: 10 estadísticas para comprender la importancia de este gremio

    A propósito del Día del Médico te compartimos algunas cifras de este sector como la cantidad de doctores que hay y su distribución.

    Entrevista con Mario Maciel de Laboratorios Columbia acerca de la importancia del marketing health

    En entrevista exclusiva, Mario Maciel de Laboratorios Columbia nos comparte las características que debe tener una buena campaña de marketing health.

    Enfermedades Tropicales Desatendidas: Principales avances y desafíos según la OMS

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un informe actualizado acerca de las Enfermedades Tropicales Desatendidas.