More
    InicioHoy en SaludiarioSarampión en el mundo: Se registra el mayor brote de los últimos...

    Sarampión en el mundo: Se registra el mayor brote de los últimos 25 años

    Publicado

    Los contagios de sarampión en el mundo siguen en aumento y el problema cada vez es mayor. La situación incluso ha provocado que en la actualidad se registre el mayor brote de los últimos 25 años. Lo peor es que se trata de una enfermedad que casi había sido erradicada gracias a las campañas de vacunación.

    De acuerdo con los registros, los antecedentes del sarampión son bastante antiguos. Se tiene documentado que en el Siglo IX el médico persa Abu Bakr al-Razi realizó una de las primeras descripciones detalladas de la enfermedad. De hecho, su principal aportación fue que la diferenció de la viruela.

    ¿Quiénes descubrieron al sarampión?

    Por otra parte, en 1954 los doctores John F. Enders y Thomas C. Peebles fueron los primeros en el mundo que lograron aislar el virus del sarampión en un laboratorio. A partir de su descubrimiento fue posible el desarrollo de vacunas.

    Es importante destacar que el sarampión es una enfermedad antigua pero el aislamiento del virus y el desarrollo de vacunas modernas marcaron un punto de inflexión en la lucha contra esta enfermedad.

    Crisis actual de sarampión en el mundo

    De regreso al presente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó los resultados de un informe global que demuestra el estado actual de la enfermedad vírica.

    Lo que indica que Europa y Asia central tienen los brotes más grandes de sarampión en la actualidad. Tan sólo la región europea notificó 127,350 casos en el 2024, lo que representa el doble que en el 2023 y además es la cifra más alta desde 1997.

    Por su parte, los niños menores de cinco años representan más del 40% de los casos notificados en la región, que comprende 53 países de Europa y Asia Central. Más de la mitad de los casos requirieron hospitalización, y según los datos preliminares recibidos hasta el 6 de marzo de 2025, se han notificado 38 muertes.

    ¿Por qué ha resurgido el sarampión en el mundo?

    Gracias al desarrollo de la vacuna contra el sarampión hace más de medio siglo se lograron las tasas de contagios y decesos más bajas de la historia. El problema es que desde inicios del Siglo 21 la tendencia ha sido inversa y hoy las cifras van en aumento principalmente por una combinación de factores.

    • Disminución de la cobertura de vacunación: La causa principal es la baja en las tasas de vacunación, ya sea por falta de acceso a las vacunas, desconfianza en las mismas o negligencia. La pandemia de COVID-19 agravó esta situación porque muchos recursos sanitarios se desviaron y se interrumpieron las campañas de vacunación.
    • Movimientos antivacunas: La difusión de información errónea y teorías de conspiración sobre las vacunas ha generado desconfianza en algunos sectores de la población, lo que ha llevado a una disminución en la vacunación.
    • Movilidad poblacional: La migración y los viajes internacionales facilitan la propagación del virus, especialmente en áreas con baja cobertura de vacunación.
    • Conflictos bélicos: Los conflictos armados, y las situaciones de emergencia humanitaria, dificultan el acceso a los servicios de salud, incluyendo la vacunación.

    ¿Cuántos casos de sarampión hubo en el mundo en 2024?

    Este sigue siendo una importante amenaza. A nivel mundial se notificaron 359,521 casos de sarampión en todo el mundo en el 2024.

    La transmisión del virus a través de fronteras y continentes se produce con regularidad, y los brotes de esta enfermedad, altamente infecciosa, se producirán allí donde el virus encuentra focos de personas no vacunadas o insuficientemente vacunadas, especialmente niños.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Las 5 farmacéuticas mexicanas más importantes a nivel mundial en 2025

    Por su presencia en mercados internacionales, innovación y volumen de producción las siguientes son las farmacéuticas mexicanas más importantes a nivel mundial.

    Las 10 mejores universidades de Medicina del mundo en 2025: ¿En qué países se encuentran?

    De acuerdo con el QS World University Rankings 2025 las siguientes son las mejores universidades de Medicina del mundo.

    Cáncer infantil en México: 4 desafíos para su detección oportuna

    Desde la falta de medicinas hasta el precio de los tratamientos son algunos de los desafíos para la detección oportuna del cáncer infantil en México.

    Pharmarketing, ¿qué es y para qué funciona en la industria de la salud?

    El pharmarketing o marketing farmacéutico utiliza diversas técnicas y estrategias para impulsar clínicas, hospitales o empresas relacionadas con la salud.

    Más contenido de salud

    Las 5 farmacéuticas mexicanas más importantes a nivel mundial en 2025

    Por su presencia en mercados internacionales, innovación y volumen de producción las siguientes son las farmacéuticas mexicanas más importantes a nivel mundial.

    Las 10 mejores universidades de Medicina del mundo en 2025: ¿En qué países se encuentran?

    De acuerdo con el QS World University Rankings 2025 las siguientes son las mejores universidades de Medicina del mundo.

    Cáncer infantil en México: 4 desafíos para su detección oportuna

    Desde la falta de medicinas hasta el precio de los tratamientos son algunos de los desafíos para la detección oportuna del cáncer infantil en México.