More
    Inicio#BreakingNewsBrote de sarampión en México: Van 859 casos probables y 4 confirmados

    Brote de sarampión en México: Van 859 casos probables y 4 confirmados

    Publicado

    A todos los problemas de salud actuales ahora se agrega el resurgimiento del sarampión en México. Después de casi cuatro años se reportaron los primeros casos en el país y ahora la prioridad es evitar que el brote se extienda. Por lo mismo, las autoridades sanitarias ya tomaron la primera medida.

    Nuevo brote de sarampión en México

    El primer caso de sarampión del año se dio a conocer el 21 de marzo de 2024. Mientras que el 6 de abril se notificaron otros tres contagios asociados al primer paciente. De momento todos los pacientes se reportan estables y permanecen aislados.

    Alerta sanitaria: Primer caso de sarampión en México en el 2024

    Con esto en mente, hasta la semana 13 de este 2024 se han notificado un total de 859 casos probables de sarampión o rubéola en México. De la cifra anterior se han confirmado cuatro contagios, de los cuales uno es importado y tres probablemente relacionados a importación.

    Ante el panorama actual la Secretaría de Salud (SSa), a través del Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave), emitió el día de hoy un nuevo aviso para todas las unidades médicas de primero, segundo y tercer nivel de atención, ante la detección de casos importados de sarampión.

    ¿Qué dice el nuevo aviso epidemiológico por casos de sarampión?

    El aviso da cuenta de la situación actual de esta enfermedad en el mundo y hace un llamado a las unidades médicas públicas y privadas a verificar el cumplimiento de las acciones de vigilancia epidemiológica y de diagnóstico por laboratorio de los casos probables de sarampión o rubéola.

    El propósito es evitar la reintroducción del virus y garantizar el diagnóstico oportuno, así como la obtención de información de calidad que oriente las acciones de reforzamiento de promoción de la salud y prevención específica.

    Este nuevo aviso epidemiológico contiene recomendaciones específicas para las unidades médicas sobre las acciones a realizar ante la ocurrencia de casos probables de sarampión o rubéola; las medidas ante la confirmación de un caso mediante la difusión del aviso epidemiológico entre todas las unidades, los comités estatales y jurisdiccionales o distritales.

    ¿Cómo se transmite el sarampión?

    El sarampión es una enfermedad viral sumamente contagiosa causada por el virus que pertenece a la familia Paramixoviridae del género Morbillivirus.

    Se encuentra en las secreciones de la nariz y la faringe y el contagio ocurre cuando la persona enferma tose o estornuda y las gotitas de saliva que expulsa penetran por la vía respiratoria de personas que no han sido vacunadas y que no han padecido esta enfermedad.

    El virus tiene un periodo de incubación en el organismo de una a tres semanas, y la transmisibilidad se da cuatro días antes y cuatro días después de comenzar el exantema. Por lo tanto, para evitar contagiar a otras personas y prevenir hospitalizaciones es recomendable el aislamiento en casa.

    Sarampión en México. Suman 4 casos confirmados en el 2024

    ¿Cómo es el cuadro clínico del sarampión?

    El cuadro clínico se caracteriza por la presencia de fiebre, exantema maculopapular y se acompañan de irritación ocular, catarro tipo rinitis, tos y podrían observarse manchas pequeñas con centro blanco en la mucosa bucal.

    Con el propósito de evitar que se registren casos autóctonos de sarampión en México, el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia) de la Secretaría de Salud, recomienda a madres, padres y personas tutoras o cuidadoras llevar a vacunar a las unidades de salud a niñas, niños, así como a los adolescentes en caso de que les falte alguna dosis para completar los esquemas de vacunación.

    El esquema de vacunación contra sarampión es de dos dosis: la primera a los 12 meses cumplidos y la segunda a los 18 meses. Niñas y niños nacidos antes de 2022 reciben la segunda dosis a los seis años.

     

    También lee:

    Más recientes

    ENARM 2025: Lista oficial con todos los OBJETOS NO PERMITIDOS

    De acuerdo con la información de la CIFRHS te compartimos la lista completa con todos los objetos no permitidos en el ENARM.

    Enfermedades no transmisibles: ¿Qué son y cómo se pueden prevenir?

    Las enfermedades no transmisibles representan la principal causa de mortalidad en el mundo aunque la mayoría se pueden prevenir.

    ENARM 2025: Documentos OBLIGATORIOS que debes llevar el día del examen

    Para presentar el ENARM 2025 es obligatorio llevar 2 documentos impresos el día del examen y se trata de los siguientes.

    Día Mundial de la Sepsis 2025: Por este motivo se conmemora el 13 de septiembre

    El Día Mundial de la Sepsis surgió en el 2012 para unir a las personas en la lucha contra esta condición médica grave que se genera a partir de una infección.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Lista oficial con todos los OBJETOS NO PERMITIDOS

    De acuerdo con la información de la CIFRHS te compartimos la lista completa con todos los objetos no permitidos en el ENARM.

    Enfermedades no transmisibles: ¿Qué son y cómo se pueden prevenir?

    Las enfermedades no transmisibles representan la principal causa de mortalidad en el mundo aunque la mayoría se pueden prevenir.

    ENARM 2025: Documentos OBLIGATORIOS que debes llevar el día del examen

    Para presentar el ENARM 2025 es obligatorio llevar 2 documentos impresos el día del examen y se trata de los siguientes.