El sarampión sigue en aumento en México porque hasta el momento no se ha logrado controlar el brote que tiene su epicentro en Chihuahua. El problema es que los contagios se han extendido a otros territorios e incluso la cifra de personas afectadas sigue en aumento al igual que en otras regiones del mundo.
Grupos antivacunas, responsables del resurgimiento de varias enfermedades
Aunque a finales del Siglo XX la enfermedad alcanzó sus cifras más bajas e incluso se pensó que era posible erradicarla, hoy todo es bastante diferente. Gran parte de la culpa es de los grupos antivacunas porque son quienes han provocado el retroceso a nivel global.
Hace poco más de dos décadas surgió el mito que asocia las vacunas con el desarrollo de autismo. Todo es completamente falso y aunque se ha demostrado la mentira todavía hay muchas personas que caen en el engaño.
También lee: Los 20 mejores hospitales públicos y privados que hay en México (2025)
Crisis sanitaria en México por aumento de casos de sarampión
A raíz de todo lo mencionado, la presencia del sarampión en México cada vez es mayor y más peligrosa. De acuerdo con la Secretaría de Salud (SSA), hasta el 25 de julio había 3,730 casos confirmados de sarampión en 20 estados y 82 municipios del país.
Lo más grave es que en el mismo período se han registrado 12 fallecimientos por sarampión en México. El deceso más reciente ocurrió en Chihuahua, la cual es la entidad más afectada porque es donde se han registrado 11 de las víctimas mortales, mientras que la restante se registró en Sonora.
Por otra parte, el hecho de que Chihuahua sea el estado con el brote más grande del país no es casualidad. Todo se generó por la situación que enfrenta Texas, el cual es el estado con el que conecta al norte. De hecho en estos momentos Estados Unidos atraviesa una de las crisis por sarampión más graves de las últimas décadas.
¿Cómo se transmite el sarampión?
- Contacto directo con gotitas respiratorias: Cuando una persona con sarampión tose, estornuda o habla, libera pequeñas gotitas que contienen el virus. Si estas gotitas son inhaladas por una persona no inmune puede contagiarse.
- Aerosoles en el aire: El virus del sarampión puede permanecer en el aire y en las superficies (como pomos de puertas o juguetes) durante hasta dos horas después de que la persona infectada haya abandonado el área. Esto significa que puedes contagiarte incluso sin estar cerca de la persona enferma.
- Contacto directo con secreciones nasales o de la garganta: Si tocas una superficie contaminada y luego te tocas la boca, la nariz o los ojos, también puedes contraer el virus.
También lee: Requisitos y trámites legales necesarios para abrir un consultorio médico en México en 2025
Consejos para prevenir contagios
- La vacuna contra el sarampión (que generalmente se administra como parte de la triple viral SRP) es altamente efectiva y segura.
- Higiene de manos frecuente. Aunque el sarampión se transmite principalmente por el aire, tocar superficies contaminadas y luego tocarse la cara puede ser una vía de contagio.
- Revisa los avisos y recomendaciones de las autoridades de salud locales y nacionales sobre brotes de sarampión en tu área.