More
    InicioEmpoderar a los médicos de primer contacto facilitaría el combate de la...

    Empoderar a los médicos de primer contacto facilitaría el combate de la diabetes en México

    Publicado

    Como médico, a diario tienes que brindar atención a tus pacientes y ayudarlos contra la enfermedad que enfrenten; sin embargo, tal vez habrás observado que existe un padecimiento que se ha incrementado exponencialmente en nuestro país y es la causa de la mayoría de las consultas: la diabetes.

    paises-mayor-numero-casos-diabetes-01

    Con lo anterior en mente, es una realidad que México está perdiendo la batalla contra la diabetes y sólo basta con observar las cifras proporcionadas por la Secretaría de Salud (SSa) para observar que mientras en el 2015 provocó 98 mil 500 muertes en todo el territorio, para el 2016 la cantidad aumentó a 105 mil fallecimientos.

    De esta manera queda demostrado que algo se está haciendo mal en nuestro país, ante lo cual el Dr. Sergio Zúñiga Guajardo, profesor de Medicina Interna y Endocrinología de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), comentó que sí se han hecho cosas en nuestro país pero han sido insuficientes.

    En la actualidad la diabetes se encuentra entre las 3 primeras causas de muerte, lo cual resulta preocupante y alarmante, pero a pesar de que se han implementado diversos programas y estrategias para hacerle frente, todos han fracasado porque la cifra de nuevos pacientes y fallecimientos continúa en aumento.

    En ese sentido, el especialista coincidió en que se debe empoderar y capacitar a los médicos de primer contacto del país porque ellos son los primeros en detectar cuando un paciente sufre de diabetes.

    La mayoría de las campañas en México se han dirigido a los pacientes pero ahora es tiempo de poner atención a los médicos generales y dotarlos de las herramientas y conocimientos necesarios para que puedan diagnosticar la diabetes desde sus primeras etapas y así evitar que este padecimiento continúe creciendo en nuestro país.

    Más recientes

    Las 7 mujeres más importantes en la historia de la Medicina: Principales aportaciones de cada una

    Desde Metrodora hasta Elizabeth Blackwell y Matilde Montoya Lafragua son algunas de las mujeres más importantes en la historia de la Medicina.

    Trabajos que puede tener un médico mientras estudia para el ENARM (y ninguno es en consultorios de farmacias)

    Desde la docencia hasta la investigación son algunas opciones laborales que puede ejercer un médico mientras estudia para el ENARM.

    Salud digital: Herramientas y plataformas para ofrecer una atención más eficiente

    Te compartimos una lista con algunas herramientas y plataformas de salud digital que puedes utilizar para transformar tu práctica clínica.

    IA médica de Microsoft: ¿el futuro del diagnóstico o el fin del factor humano?

    Un sistema de inteligencia artificial desarrollado por Microsoft ha demostrado ser hasta 4 veces más preciso que los médicos humanos.

    Más contenido de salud

    Las 7 mujeres más importantes en la historia de la Medicina: Principales aportaciones de cada una

    Desde Metrodora hasta Elizabeth Blackwell y Matilde Montoya Lafragua son algunas de las mujeres más importantes en la historia de la Medicina.

    Trabajos que puede tener un médico mientras estudia para el ENARM (y ninguno es en consultorios de farmacias)

    Desde la docencia hasta la investigación son algunas opciones laborales que puede ejercer un médico mientras estudia para el ENARM.

    Salud digital: Herramientas y plataformas para ofrecer una atención más eficiente

    Te compartimos una lista con algunas herramientas y plataformas de salud digital que puedes utilizar para transformar tu práctica clínica.