More
    InicioDescubren proteína capaz de inhibir ateroesclerosis

    Descubren proteína capaz de inhibir ateroesclerosis

    Publicado

    Investigadores de la Universidad de Münich, en Alemania, descubrieron que algunas células del Sistema Inmune (SI) implicadas en el desarrollo de la ateroesclerosis contienen una proteína capaz de inhibir o mitigar la enfermedad.

    El estudio fue publicado por EBioMedicine y se traduce en la localización de la proteína (HNP1), disponible en los neutrófilos, que de acuerdo con el resultados de la experimentación científica en ratones deja ver la reducción considerable de los niveles de colesterol en el organismo.

    En este sentido, se trata de uno de los hallazgos más recientes en esta área de la medicina que por su relevancia puede conducir a la conformación de nuevas estrategias, terapias innovadoras y nuevos tratamientos para el control de la hiperlipidemia, principalmente.

    De lo anterior, Oliver Shöhlein, responsable del equipo de especialistas que desplegó el estudio, destaca lo siguiente:

    Dado que HNP1 es un componente natural del organismo, su uso terapéutico estaría relativamente libre de efectos secundarios y no comprometería el sistema inmune.

    El sistema inmune juega un papel muy importante en el desarrollo de la ateroesclerosis debido a que sus células son las responsables de las reacciones inflamatorias que conducen a la formación de la placa de ateroma causada por el exceso de colesterol.

    A pesar de todo, el desarrollo de nuevas metodologías de la investigación en esta área son fundamentales para la actualización de los supuestos de la medicina y de los profesionales de la salud.

    Imagen: Vimeo

    Más recientes

    Estas son las mejores farmacéuticas para trabajar en Latinoamérica en 2025: Desde AstraZeneca hasta Novo Nordisk

    La organización Great Place To Work publicó la lista con las mejores farmacéuticas para trabajar en Latinoamérica en 2025 y son las siguientes.

    Migraña en México, el dolor invisible que afecta a 17 millones de personas

    En el marco del Día Mundial de la Migraña, especialistas de la Asociación Mexicana...

    Síndrome Cardiorrenal Metabólico, ¿por qué es un triple problema de salud?

    El Síndrome Cardiorrenal Metabólico es una condición compleja donde la disfunción del corazón, los riñones y el metabolismo se influyen mutuamente.

    Entrevista con la Directora del Área Médica de Médix acerca de la importancia de la vitamina D3 en la salud preventiva

    En Saludiario entrevistamos a la Dra. Cecilia Hernández, quien es la Directora del Área Médica de Médix, para conocer más sobre el papel de la vitamina D3.

    Más contenido de salud

    Estas son las mejores farmacéuticas para trabajar en Latinoamérica en 2025: Desde AstraZeneca hasta Novo Nordisk

    La organización Great Place To Work publicó la lista con las mejores farmacéuticas para trabajar en Latinoamérica en 2025 y son las siguientes.

    Migraña en México, el dolor invisible que afecta a 17 millones de personas

    En el marco del Día Mundial de la Migraña, especialistas de la Asociación Mexicana...

    Síndrome Cardiorrenal Metabólico, ¿por qué es un triple problema de salud?

    El Síndrome Cardiorrenal Metabólico es una condición compleja donde la disfunción del corazón, los riñones y el metabolismo se influyen mutuamente.