More
    InicioSe eleva la presencia de ojo seco entre la población de México

    Se eleva la presencia de ojo seco entre la población de México

    Publicado

    Autoridades del Instituto de Oftalmología Conde de Valenciana (IOCV) de la Ciudad de México, una de las instituciones de la iniciativa privada más destacadas que existen para el tratamiento de la enfermedad ocular en la capital de la república, reveló que en en el 90 por ciento de sus paciente se registra la presencia del síndrome de insuficiencia lagrimal, condición patológica que también conocida como: ojo seco.

    La tendencia en la CDMX | 9 de cada 10 pacientes del IOCV presentan ojo seco

    Con esto en mente y tomando como base de este pequeño artículo la información materializada en un documento publicado por la cadena de noticias del periódico El Universal, la manifestación de síntomas que lesionan la calidad de vida, como irritación, sensación de tenencia de un agente extraño en la cavidad ocular y dolor de cabeza, han motivado al paciente a asistir a la consulta oftalmológica que, finalmente, revela el padecimiento en nueve de cada 10 consultas.

    Cuestión de género | Mujeres mayores de 40 años, más propensas al síndrome

    En este orden de ideas, la doctorante Selene Molina Cruz, académica del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), indicó que la manifestación de este síndrome se ha decantado más en la población de mujeres que en la de hombres.

    A partir de los 40 años, las mujeres son las más afectadas por este síndrome. Por la edad y el cambio hormonal, las glándulas secretoras lagrimales dejan de funcionar normalmente. Esta situación, sumado al estilo de vida que favorece la vista de un monitor electrónico por vastos periodos de tiempo originan una dolencia significativa para el paciente.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENTREVISTA: ¿Se puede rejuvenecer el rostro sin una cirugía?

    El Dr. David De Rungs compartió algunos de los principales métodos para rejuvenecer el rostro sin la necesidad de someterse a una cirugía.

    Efectos de la contaminación lumínica en el sueño: Consecuencias y medidas fáciles para mejorar el descanso

    Dormir bien no solo es cuestión de horas, sino de calidad. Sin embargo, en...

    Microplásticos y salud humana: ¿Cómo afectan los microplásticos que ingerimos con alimentos y agua?

    Los microplásticos, pequeñas partículas de plástico menores a cinco milímetros, se han convertido en...

    Desarrollo del parto humanizado en hospitales públicos: avances, obstáculos y percepción de madres en CDMX

    El parto humanizado es una propuesta de atención que respeta los derechos, decisiones y...

    Más contenido de salud

    ENTREVISTA: ¿Se puede rejuvenecer el rostro sin una cirugía?

    El Dr. David De Rungs compartió algunos de los principales métodos para rejuvenecer el rostro sin la necesidad de someterse a una cirugía.

    Microplásticos y salud humana: ¿Cómo afectan los microplásticos que ingerimos con alimentos y agua?

    Los microplásticos, pequeñas partículas de plástico menores a cinco milímetros, se han convertido en...