More
    InicioSe estrecha relación comercial entre México y EE.UU. sobre tecnología médica

    Se estrecha relación comercial entre México y EE.UU. sobre tecnología médica

    Publicado

    La industria de la tecnología médica en México, a través de la innovación de dispositivos médicos, es una de las condiciones que mayoritariamente se han beneficiado del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

    Hoy en día la relación comercial que se mantiene entre la nación mexicana y los territorios de Estados Unidos y Canadá es estrecha, fuerte y muy conveniente para nuestro país, al menos, con el vecino inmediato, EE.UU.

    México, oxigeno puro en los servicios de salud de la nación gobernada por Donald Trump

    Con esto en mente, el director general de Industrias Ligeras de la Secretaría de Economía, Héctor Hernández, reconoció que gracias al impulso de las pequeñas y medianas empresas (PyMES) la industria mexicana detrás de los dispositivos médicos se ha colocado como uno de los pilares de la producción en México a nivel regional.

    Los envíos de México a Estados Unidos son mayores que los que hace este país al territorio nacional. Mientras que el 2016:

    • México registró un ingreso por exportaciones de nueve mil millones de dólares;
    • Estados Unidos hizo lo propio por un ingreso menor, ubicado entre los tres mil 526 millones de dólares.

    Razón que muestra una sana convivencia comercial benéfica para México con una relación de casi el 300 por ciento mejor que lo que pudiera “ganar” la nación americana.

    “Pepe y Toño” ¿un esquema útil en la industria de los dispositivos médicos?

    Siguiendo esta línea argumentativa, durante la reunión conmemorativa por los 10 años de trabajo de la Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos (AMID), Héctor Hernández, reconoció que la producción de las PyMES alcanzó dividendos cercanos a los 45 mil 370 millones de pesos en 2016, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

    La industria mexicana de dispositivos médicos está conformada en su mayoría por pequeñas y medianas empresas, cuya producción alcanzó los 45 mil 370 millones de pesos en 2016, de acuerdo con cifras del INEGI. Tenemos tratados comerciales con 49 países para explorar otras oportunidades de exportación.

    ¿Todo es malo cuando se habla del TLCAN? No, como en el caso de los dispositivos médicos. Sin embargo, en la mayoría de las balanzas comerciales con EE.UU., la tendencia favorable para México son meros destellos en un universo que le pertenece a los Estados Unidos. Habrá que saber cómo aprovecharlo.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.