More
    InicioSe estrecha relación comercial entre México y EE.UU. sobre tecnología médica

    Se estrecha relación comercial entre México y EE.UU. sobre tecnología médica

    Publicado

    La industria de la tecnología médica en México, a través de la innovación de dispositivos médicos, es una de las condiciones que mayoritariamente se han beneficiado del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

    Hoy en día la relación comercial que se mantiene entre la nación mexicana y los territorios de Estados Unidos y Canadá es estrecha, fuerte y muy conveniente para nuestro país, al menos, con el vecino inmediato, EE.UU.

    México, oxigeno puro en los servicios de salud de la nación gobernada por Donald Trump

    Con esto en mente, el director general de Industrias Ligeras de la Secretaría de Economía, Héctor Hernández, reconoció que gracias al impulso de las pequeñas y medianas empresas (PyMES) la industria mexicana detrás de los dispositivos médicos se ha colocado como uno de los pilares de la producción en México a nivel regional.

    Los envíos de México a Estados Unidos son mayores que los que hace este país al territorio nacional. Mientras que el 2016:

    • México registró un ingreso por exportaciones de nueve mil millones de dólares;
    • Estados Unidos hizo lo propio por un ingreso menor, ubicado entre los tres mil 526 millones de dólares.

    Razón que muestra una sana convivencia comercial benéfica para México con una relación de casi el 300 por ciento mejor que lo que pudiera “ganar” la nación americana.

    “Pepe y Toño” ¿un esquema útil en la industria de los dispositivos médicos?

    Siguiendo esta línea argumentativa, durante la reunión conmemorativa por los 10 años de trabajo de la Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos (AMID), Héctor Hernández, reconoció que la producción de las PyMES alcanzó dividendos cercanos a los 45 mil 370 millones de pesos en 2016, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

    La industria mexicana de dispositivos médicos está conformada en su mayoría por pequeñas y medianas empresas, cuya producción alcanzó los 45 mil 370 millones de pesos en 2016, de acuerdo con cifras del INEGI. Tenemos tratados comerciales con 49 países para explorar otras oportunidades de exportación.

    ¿Todo es malo cuando se habla del TLCAN? No, como en el caso de los dispositivos médicos. Sin embargo, en la mayoría de las balanzas comerciales con EE.UU., la tendencia favorable para México son meros destellos en un universo que le pertenece a los Estados Unidos. Habrá que saber cómo aprovecharlo.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Los 7 mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica (edición 2026): ¡Sólo hay uno de México!

    Por quinto año consecutivo se publicó un ranking con los mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica y son los siguientes.

    ENARM: Esto cuesta todo el proceso para presentar el examen

    El ENARM tiene un precio de 3,300 pesos sólo para presentar el examen pero además es necesario pensar en viajes, hospedajes y cursos de estudio.

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.

    Día Mundial de la Diabetes 2025: Por este hecho histórico se conmemora el 14 de noviembre

    El Día Mundial de la Diabetes se conmemora cada 14 de noviembre en homenaje al natalicio de uno de los médicos más importantes de la historia, ¿de quién se trata?

    Más contenido de salud

    Los 7 mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica (edición 2026): ¡Sólo hay uno de México!

    Por quinto año consecutivo se publicó un ranking con los mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica y son los siguientes.

    ENARM: Esto cuesta todo el proceso para presentar el examen

    El ENARM tiene un precio de 3,300 pesos sólo para presentar el examen pero además es necesario pensar en viajes, hospedajes y cursos de estudio.

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.