More
    InicioSe lanzan en Aguascalientes contra “medicamentos en bolsita”

    Se lanzan en Aguascalientes contra “medicamentos en bolsita”

    Publicado

    Autoridades del gobierno en el estado de Aguascalientes, a través de sus representantes en el Instituto Estatal encargado de los Servicios de Salud (ISSEA), dieron a conocer que, como parte de la estrategia que además de mejorar la calidad de los servicios de salud busca la protección de la integridad física del paciente, se concentrará en la atención del comercio ilegal de medicamentos “en bolsita”. Una práctica que prevalece en buena parte de los condados de la entidad federativa.

    En este orden de ideas, el titular de la Dirección General de Regulación Sanitaria del ISSEA, Octavio Jiménez Macías, reveló que este tipo de modalidad relacionada con el comercio de medicamentos, además de representar una violación a la ley, es una práctica que vulnera la integridad física del paciente por cuanto a que se desconoce la procedencia del medicamento. Su composición y sus efectos.

    Se considera un producto alterado cuando se carece de alguna etiqueta con la información sanitaria original sin la autorización de la COFERPIS, ya que se pierden las indicaciones para su uso adecuado, así como las precauciones que se deben de tener en relación con el producto. Lo mismo sucede cuando se vende al público en presentaciones no autorizadas o con información que no cumple con las disposiciones aplicables. Así como cuando se coloca en envases diferentes al original.

    En esa tesitura, el encargado de la administración de riesgos sanitarios en la entidad detalló que la estrategia que sigue se concentra en la distribución de esta información entre la población y el público general a fin de que funciones com un mecanismo de medicina preventiva en el ánimo de evitar alguna tragedia.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    Más contenido de salud

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.