More
    InicioTuberculosis podría detectarse en una hora gracias a la fluorescencia

    Tuberculosis podría detectarse en una hora gracias a la fluorescencia

    Publicado

    Una de las grandes problemáticas que existen en torno al diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis tiene que ver con la necesidad de efectuar cultivos microbianos que confirmen la presencia de la enfermedad. Además de ser un proceso lento, requiere de instalaciones especializadas. Por tal motivo un grupo de científicos de la Universidad de Stanford han desarrollado un sistema de imágenes que permitiría confirmar la presencia de la bacteria en menos de una hora.

    Los descubrimientos, publicados en la revista Science Transnational Medicine, apuntan que con el uso de microscopios de fluorescencia y sondas especializadas se pueden detectar bacterias de tuberculosis a simple vista. Jianghong Rao, profesor de radiología de la Facultad de Medicina de la Universidad, aseguró que este método es barato y fácil de aplicar.

    De acuerdo con Rao, el personal hospitalario sólo necesitaría una muestra de flema del paciente, la cual se debe combinar con la sonda fluorescente que encuentra bacterias de tuberculosis y, al unirse a ellas, empieza a emitir luz. El resplandor, además de confirmar la presencia, permitiría identificar sus niveles de concentración y diferenciarlas de otros microorganismos.

    Cabe destacar que otra investigación similar, la cual proponía un método de fluorescencia para detectar la presencia de tuberculosis, fue publicada por la propia Science Transnational Medicine en febrero pasado. En aquella ocasión los científicos, también adscritos a la Universidad de Stanford, propusieron utilizar un pigmento que se adhiere a las bacterias y emite un resplandor. Los estudios no se encuentran relacionados, pero ambos recibieron (por separado) ayuda de instituciones académicas en Alemania, Sudáfrica y China.

    A escala global, la tuberculosis se encuentra entre las 10 principales causas de muerte de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). Aunque la mayoría de estos fallecimientos ocurre en países de ingresos medios y bajos, la enfermedad también es culpable del 40 por ciento de los decesos en gente con Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida).

    Más recientes

    Premio de Antigüedad 2025 de la Secretaría de Salud: Lista con todos los reconocidos

    El Premio de Antigüedad 2025 reconoció a 760 trabajadoras y trabajadores que han dedicado entre 20 y hasta 55 años de su vida al servicio público.

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.

    Día Mundial de la EPOC: IMSS impulsa la atención especializada

    El Día Mundial de la EPOC se conmemora el tercer miércoles de noviembre con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad grave.

    Más contenido de salud

    Premio de Antigüedad 2025 de la Secretaría de Salud: Lista con todos los reconocidos

    El Premio de Antigüedad 2025 reconoció a 760 trabajadoras y trabajadores que han dedicado entre 20 y hasta 55 años de su vida al servicio público.

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.